
Kaixo, el 14 de octubre salgo de Chitwan para ir a una ciudad muy bonita y, que tiene una particularidad, el centro del pueblo es peatonal, no hay coches: Bandipur.
Ya he conseguido por 700 rps. el billete pero hasta Dumree, aquí me bajaré para seguir hacia Bandipur.
Diana a las 7 para desayunar y cargar bien el estómago porque ya no se el tiempo que voy a pasar en el bus. Me traen la bolsa con la ropa ya limpia.
Me ponen otra vez el Tika, el punto rojo que se pone en la frente. Es una mezcla de agua con una crema y arroz que colocan los mayores a los más jóvenes entre bendiciones. A ver si tengo suerte con los buses.
Entre calor y humedad salgo a las 8 y media. Me ponen al fondo pero el bus da tantos botes que es imposible, me paso al medio, ahi se notan "menos" los cráteres de la carretera.
Tengo ventanilla pero hay veces que la tengo que cerrar, casi siempre, por la polvareda que entra.
Los ventiladores funcionan pero no se para qué, cada vez hace más calorazo.
Me dicen que el viaje tarda dos horas y media. Sólo ? no se, no se ...
Pero en el rato que estoy veo teribles adelantamientos que parece mentira que pasen por esos huecos, frenazos ... pero ya estoy acostumbrado.
Paso por varios pueblos, en uno de ellos hay manifestación, no se porqué pero seguro que tienen toda la razón.
Cómo siempre junto a la carretera sienpre hay tiendas.
Haciendo deporte.
Y casas de todo tipo, forma ...
... insólito ...
Hacemos paradas, paraditas y al rato paramos del todo.
Seguimos, volvemos a parar.
La estación de buses de un pueblo.
Y montón de puestos de frutas.
Un carro para llevar todo tipo de cosas, la contaminación a tope.
La carretera, como siempre, divertida ...
Manzanas y plátanos.
Una tabernita para comer unos "momos".
Impresionante tienda de fotos "digital".
Pasamos por varios pueblos, aprovecho para bajar la ventanilla y sacar alguna foto.
Ésto era el campo de futbol, de vez en cuando la pelota se metía entre las patas de la vaca.
Al final, llego a las 12 a Dumree, una hora más de lo que me habían dicho, sólo una ? que bien, es mi dia de suerte. Tampoco tengo prisa, he cambiado la prisa por la paciencia.
Y parece que sigue mi suerte, paro junto a los buses y los taxis, me cobran 100 rps. por llevarme a Bandipur, lo mismo en una cosa que en otra. Estoy hasta el gorro del bus, opto por el taxi.
Voy delante, cómodo, amortiguadores ... y, lo mejor, son 7 km de carretera asfaltada !!! que gozada, ni un bache y menos mal, el taxi es corto de motor y en las cuestas parece que seahoga un poco, pero vamos subiendo, también es verdad que vamos seis personas ... 25 minutos para hacer estos maravillosos 7 kilómetros, efectivamente, hoy es mi dia de suerte, será por el Tika ?
Esta carretera se hizo en 1998, antes había un camino que en los monzones era casi intransitable.
Llego a Bandipur, hotelito, ducha caliente y empiezo a andar.
Esta ciudad está encima de una colina a 1030 metros de altura.
Las fachadas son bonitas.
La preciosa plaza principal, un lugar muy agradable y tranquilo.
Con templos muy bonitos.
Estos dias no hay mucha gente, pero en época de festivales está a tope.
Es un lugar apacible y tranquilo.
Hay fachadas muy bonitas.
En la plaza me siento en un bar, entre lo que me ha costado llegar y un par de vueltas, me entra el hambre.
Desde este bar veo la plaza.
Me preparan una pizza estupenda y una "Ghorka", todo muy rico.
El templo de Bindebasini es precioso.
La campana, pasa la gente, reza algo y la hace sonar.
Las callecitas son muy majas. Andar tranquilamente por aquí , sin coches ni humos.
Me meto por callejuelas y, sin querer, vuelvo a la plaza.
Cerca hay otro templo muy bonito.
El sendero por el que paso me deja ver el valle, las nubes y me imagino los montes que se tienen que ver ...
Llego al templo de Mahalaxmi.
No hay nadie y aprovecho para cotillear.
El interior donde se hacen las ofrendas.
Y de repente aparece una mujer mayor que es la que guarda el templo.
"Namaste", algo me dice y se mete en el interior.
Yo por el exterior.
Se acerca a mi y me coloca en la frente el Tika y una florecilla en la oreja, con todo cuidado.
Le doy una propinilla y me dice que la deje en el interior, entro y allí la coloco.
Una mujer muy amable pero da la sensación de cansada.
Me despido de ella con un "Namaste", me responde sonriendo.Un precioso ratillo, éstos son los que te hacen que no olvides nunca estos lugares.
Última vista al templo.
Por callejones estrechitos vuelvo otra vez a la plaza, siempre acababa ahí.
Maderas talladas de los templos.
Paso por este arco para visitar otro templo.
Cerca de él hay una cuadrilla de chicas, en seguida me piden a ver si les puedo fotografiar, yo encantado.
Posando a tope pero con los dichosos dedos, enfermedad mundial. Se ven en la pantalla, unos "Namaste" y listo.
La zona de este templo da una sensación de sosiego total, no hay nadie.
Es el templo de Khadga Devi.
El airecillo que hay hace que las campanitas se muevan haciendo un sonido relajante, para sentarse un ratito y estar.
La entrada principal, me acerco a ver si puedo ver lo de dentro.
Algo se puede.
Florecillas de ofrendas.
Y la campanita.
Sigo el camino, paso por este coqueto templo.
Y subo a una colina con buenas vistas pero está nublado. Para otra vez.
Por el valle corre el rio Marsyangdi, 700 metros más abajo.
Hay restos de un fuerte usado enlos tiempos de las guerras entre reinos.
Llego a Dunlikhel a 1000 metros de altitud.
Un lugar muy majo. Hoy hay poca gente pero suele estar lleno.
Hay cinco grandes higueras. Los diferentes tipos de higueras simbolizan a distintos dioses hindúes, Visnú, Brahma ...
También es la zona del "ligoteo".
Sigo andando por senderos con distintos tipos casas.
Muchas zonas empedradas que hacen que no se forma barro.
Zonas verdes con montones de flores.
Y pequeñas tienditas en cualquier rincón.
Es una gozada andar tranquilamente por estas calles.
Típica casa Newar, una de las etnias que hay en Bandipur.
Todo verde.
Llego a un templo y una gran fuente de cuatro caños, donde la gente se baña y lava la ropa. Hoy había poca gente.
El interior del templito.
La fuente.
Es un lugar donde merece la pena estar un ratito sentado y relajado.
Vuelvo hacia el pueblo por la carretera, no está asfaltada por lo que está llena de barro.
Allí, entre la bruma, veo la colina a la que subiré más tarde.
Sigo camino al pueblo.
Última moda.
Las calles son muy bonitas, la gente se reune a jugar juegos de mesa. El parchís entre ellos.
Fuera de las calles principales hay circulación.
Quiero subir a la colina de Thani Mai, desde se supone que veré el anochecer ...
Hay escaleras, son pendientes pero en un cuarto de hora estoy arriba.
Veo Bandipur en el alto de la colina.
En la cima hay un bosquecillo.
Y el correspondiente templo de Thani Mai.
Tiene buenas vistas sobre el pueblo e impresionantes sobre el Himalaya pero va a ser que no, hay muchas nubes.
Estoy con gente nepalí y vuelvo a bajar las escaleras.
Vueltita por el pueblo.
Hay grupos de chavales jugando al Carron en sus distintas variaciones.
Hace calor, una botella de agua fresca entra muy bien.
Y aprovecho para ver pasar gente variopinta, colegiales, hombres y mujeres con grandes cargas ...
El ambientillo de la calle, tranquilidad, en otros momentos estará a tope.
Viendo pasar el tiempo.
Callejeando encuentras rinconcitos muy bonitos.
Hay que hacer la compra.
La tertulia de la tarde.
Visito otro templo.
Una zona del pueblo y la colina donde he estado antes.
Hay zonas muy bien cuidadas.
Pensando, en quién estará pensando ... o estará simplememte gozando de la tranquilidad ...
Allí arriba la colina de Thani Mai.
Y ya oscurece, casi no hay nadie por la calle.
Por ahí está el hotel.
Me quedo a gusto, he visitado un lugar muy agradable, la primera impresión es muy buena. Es un oasis de tranquilidad en medio de Nepal.
Hay una gran cueva para visitar pero no podré, la próxima vez que venga.
Además, al estar a mil metros no hace calor, que bien !!!.
Mañana tendré que levantarme muy pronto para volver a subir a la colina e intentar ver las montañas pero no estoy muy seguro de verlas ... pero hay que intentar.
Luego volveré a Kathmandu.
Agur.