Kaixo, el 30 de marzo dimos una vuelta por los alrededores de Pagoeta desde Aia.
Es una vuelta muy bonita con lugares tranquilos y solitarios.
El tiempo estupendo para andar, no hacia calor.
Salimos de Aia, la plaza de la iglesia de san Esteban.
Empezamos a subir poco a poco y nos colocamos encima de los tejados.
Ya se ha quedado abajo.
Cogemos el sendero que pasa por el túmulo de Arreta.
Seguimos el ancho camino, a veces hay montón de gente, hoy no hay nadie.
Por la PR-GI 84.
Hay montón de flores, la primavera ya está aquí.
Zarautz, Aia y las cruces de Ernio Txiki, ya estamos llegando.
El grupo de las cruces de la loma.
Con el Ernio al fondo.
Volvemos sobre nuestros pasos para llegar a la cima del Atxurigaña, hay unas piedras con el nombre.
También se llama Atxuriko Gaina y tiene unas vistas estupendas, por ejemplo hacia Erlo.
Por la zona de Lizartxo vemos una bonita borda y la ermita de Santa Engrazia.
Al fondo distinguimos Agido y Sesiarte.
Además de Erlo, muy bonito.
Entre verdes y amarillos hay que descender unos cuantos metros hacia el fondo del valle.
Viendo Ernio allá arriba.
Hay varios baserris.
Colores suaves, una gozada.
Pasamos por lo que parece una cueva.
Nos cruzamos con los caseríos Elormendi, Etxeta ...
Montones de Kukulores.
A ratos hay asfalto que viene bien para cambiar de forma de pisar.
Flores de san Jose, a montones también.
Una calzada que, a trozos, está muy bien.
Con la vista de la ermita de santa Engrazia vamos bajando al valle.
El baserri Telleria, debajo de la ermita, poco a poco nos acercamos a nuestro siguiente objetivo.
Verdes, blancos y muchos más.
Telleria.
Y, en seguida, la iglesia de San Roman del barrio de Altzola.
Altzola se unió a la Universidad de Aia en 1564 y la parroquia de San Roman se cita por pirmera vez en 1590.
El 18 de noviembre es el día de la festividad de san Roman.
Hay información muy interesante sobre esta iglesia y más cosas del barrio de Altzola y Laurgain,
sus costumbres, fiestas, ritos ... en la página 23 de este estudio: Altzola y Laurgain.
El sitio es una preciosidad pero la iglesia está un poco "dejada". Ese frigorífico ... increible ...
Según ese estudio en la pág. 72, "En los albores del día de San Juan, en Altzola y en Laurgain cortaban con el hacha o aizkora las ramas de fresno o lizar adarrak, con las cuales confeccionaban las cruces que las emparejaban a ambos lados de las puertas de acceso al caserío y a la borda".
El campanario.
También se puede leer en la página 43 que el día de San Blas "En Altzola bendecían asímismo tantas mazorcas de maíz o artaburuk como cabezas de ganado vacuno contaba el caserío.
Después cada buey o vaca comía su respectiva mazorca bendecida y quedaba libre de cualquier enfermedad".
El pequeño frontón.
La parte trasera.
Estamos un ratillo pero tenemos que volver sobre nuestros pasos, el baserri Telleria de nuevo.
El rincón es muy bonito debajo de santa Engrazia.
Y allí se queda, soledad, melancolía ...
Flores a tope y de variados colores.
Vamos bordeando Pagoeta por el oeste hasta que llegamos a la zona de las dos neveras.
Elurzulo txikia.
Y Elurzulo handia.
Pasamos el collado de Lizarra para andar por un bosque de pinos, hayas, robles, tejos ...
Una zona de hayas muy interesante: Elutsaundi pagadi.
Este bosque de hayas son "No transmochadas" por éso han cogido tal altura, son "Hayas bravas".
En seguido vemos un enorme ejemplar de Tejo. El tejo de "Behorbarrote".
Tiene más de 200 años y de 17 metros de altura, es el más alto del parque de Pagoeta.
A 1,30 metros tiene casi 400 centímetros de contorno.
Seguimos nuestro camino entre hayas, cipreses, alerces, abedules ... y nos encontramos con el último elurzulo de hoy.
Tiene una buena profundidad.
En un claro del bosque aparece Zarautz.
Hay una zona muy original por la que andamos, la Falla de Azkorteaitza.
Es un gran corte entre dos grandes bloques.
Un lugar espectacular.
Por allí hemos entrado.
Un poco más adelante hay un mirador con un banco de madera, muy original pero ahora, con tanta hoja no tiene muchas vistas pero para descansar un ratilo y beber algo viene muy bien.
Vemos los caseríos de Urteta.
Y, poco a poco, volvemos a nuestro punto inicial de la mañana, Aia.
Hemos hecho una vuelta muy bonita y con montones de cosas y, sobre todo, muy tranquila.
Sólo nos quedaba hidratarnos en la plaza.
Agur.
Éste es el track de la salida: