al monte,¿para qué?
conociendo mundo   09 mar 2023

Egipto 2023, 09-03-23: desierto Blanco, montaña de Cristal, museo Momias, El-Bawity

Kaixo, 9 de marzo del 2023, seguimos en Egipto, en el Desierto Blanco, cerca del Oasis de Bahariya, hemos dormido en un campamento estupendamente, aunque algo de frio a la madrugada.
Estamos a más de 400 kilómetros de El Cairo.
Hoy veremos varias cosas interesantes, la Montaña de Cristal, el Museo de las Momias de Oro, historias de Alejandro Magno ...
Por aquí estamos.
Egipto 9-3-23

Durante la noche he salido de la tienda y me he alejado unos 50 metros, ha sido una sensación increíble, silencio absoluto, total, no necesitaba linterna, la luna llena lo inundaba todo, una luz especial, pero sobre todo la sensación de soledad, una belleza especial con las pequeñas lomas cortando el horizonte, el blanco del terreno ...
El pequeño campamento donde hemos pasado la noche.
Egipto 9-3-23

Rodeados de figuras blancas modeladas por la erosión, la Esfinge nos vigila.
Salgo a dar una pequeña vuelta a curiosear.
Egipto 9-3-23

Algunos cuervos aparecen entre las rocas.
Egipto 9-3-23

Egipto 9-3-23

Parece que ha nevado a la noche.
Egipto 9-3-23

El lugar es una maravilla, una luz y unos tonos espectaculares.
Egipto 9-3-23

Me acerco un poco a La Esfinge.
Egipto 9-3-23

Soledad total entre figuras increíbles.
Egipto 9-3-23

Egipto 9-3-23

Veo montones de huellas de aves y serpientes, no estoy sólo, no.
Egipto 9-3-23

Después de un opíparo desayuno y recoger los sacos y cosas de ésas, andamos un ratillo por un magnífico paisaje.
Egipto 9-3-23

Montones de caliza blanca que se rompe muy fácil.
Egipto 9-3-23

Entre olas de espuma.
Egipto 9-3-23

Hasta el andar se hace despacio, tranquilo, sin sonidos ...
Egipto 9-3-23

Figuras de crema sobresalen de las piedras blancas.
Egipto 9-3-23

El contraste blanco impresiona.
Egipto 9-3-23

Hay cositas entre la caliza.
Egipto 9-3-23

Este desierto hace millones de años estaba bajo el nivel del mar y todavía se encuentran conchas de moluscos.
También se descubrió un hueso de un dinosaurio que vivió por aquí hace casi 100 millones de años, parece que este Abelisáurido vivió en el Cretácico entre 145 y 66 millones años.
Es más dura la concha que lo que le rodea.
Egipto 9-3-23

Seguimos adelante intentando adivinar sus formas.
Egipto 9-3-23

Poco a poco se van destruyendo a causa el viento del desierto y la arena.
Egipto 9-3-23

¿Un pato ?
Egipto 9-3-23

El panel del desierto.
Egipto 9-3-23

Llegamos al lugar donde nos esperan los 4x4 y nos vamos a otro lugar muy bonito, la Montaña de Cristal, pero antes tenemos que recorrer 160 kilómetros.
Es una pequeña loma con multitud de tonos que brillan según les dé el sol.
Egipto 9-3-23

Egipto 9-3-23

Está situada entre los dos desiertos, el Blanco y el Negro.
Son rocas calizas y también hay cuarzo y pirita.
Egipto 9-3-23

Este material lo usaban los antiguos egipcios para hacer las pinturas que usaban en las tumbas y templos.
Egipto 9-3-23

Formaciones extrañas.
Egipto 9-3-23

Es una pequeña loma con multitud de tonos que brillan según les dé el sol.
Egipto 9-3-23

Tiene dos arcos muy originales con distintos tonos de colores y tipos de material de cuarzo, sobre todo.
Egipto 9-3-23

Curioseamos la loma, es muy bonita, cuando el sol de al atardecer tiene que haber unos colores excelentes, pero tenemos que seguir hasta el oasis de Bahariya.
Es espectacular la cantidad de miles de palmeras datileras que hay aparte de otros tipos de árboles, todo lleno de cantidad de agua que van surcando los canales entre las palmeras.
Egipto 9-3-23

Una hierba que apetece andar sobre ella.
Egipto 9-3-23

El lugar es una maravilla pensando que estás en medio del desierto.
Egipto 9-3-23

Hay que tomar un refrigerio para seguir viendo cosas, a la sombra de los palmerales se está estupendamente.
Egipto 9-3-23

En El-Bawity, la ciudad más grande del Oasis de Bahariya, hay un pequeño museo de unas momias excepcionales, es el Museo de las Momias de Oro, hay unas pocas, otras en el Museo Egipcio y casi todo de lo descubierto no está abierto al público.
Es una antigua y enorme necrópolis greco-romana que dominaban Egipto entre los siglos IV a. C. y IV d. C. y localizada en el Valle de las Momias de Oro.
Se descubrieron por casualidad en 1966 y todas tenían una preciosa decoración dorada.
Encontraron hasta 250 momias pero parece que puede haber más de 10.000, todavía hoy se están realizando excavaciones.
Sus personajes pertenecían a las clases media y alta.
Egipto 9-3-23

Hay cuatro tipos de momias, unas recubiertas de una capa de oro muy fina.
Otras cubiertas con cartones de lino y papiro con escenas con dioses y diosas.
Otras dentro de ataúdes antropoides (ataúdes de cerámica con rostros humanos y las últimas envueltas en lino.
Esta es una momia dorada de un hombre, envuelta en lino, con una máscara dorada, envuelto en cartón decorado con escenas religiosas coloreadas.
Egipto 9-3-23

A principio de descubrieron 4 tumbas con 105 momias en buen estado y, también, estatuas, pulseras, aros, monedas, etc.
Las momias de niños estaban cubiertas de oro.
Tenían escenas decorativas del libro de los muertos. 
Es una maravilla todo lo que se ha encontrado y todavía falta mucho por descubrir.
Egipto 9-3-23

Muchas casas son de adobe y se ven montones de carros tirador por pequeños borricos.
Egipto 9-3-23

Muchos talleres de cualquier cosa imaginable.
Egipto 9-3-23

En los alrededores está el templo de Alejandro Magno (Alksinders III), el único erigido para él en todo Egipto. Es el Templo de Qasr el-Migysbah.
Este rey ocupó Egipto del 332 a. C. al 323 a. C. después de derrotar a los persas.
Se le recibió como Hijo de Amon y se le nombró faraón.
Hay unos relieves dónde se ve el cartucho de Alejandro Magno entre la segunda y tercera figura.
Hay muchas inscripciones y relieves que representan a Alejandro en presencia de Amon-Re y otras divinidades.
Egipto 9-3-23

La entrada a lo que queda del templo de Alejandro Magno en Bahariya.
Egipto 9-3-23

Después de ver todo esto nos vamos a un hotel muy bonito en medio del palmeral.
Muy cómodo y sencillo, muy majo, el Qasr El Bawiti.
Egipto 9-3-23

Desde los pasillos se ve parte del hotelito y, ya que había tiempo, subimos a una loma que está junto a él a ver el anochecer.
Tiene una piscina de aguas termales naturales con un agua caliente que ni te imaginas.
Egipto 9-3-23

Subimos a la lomita a ver el paisaje.
Egipto 9-3-23

Desde donde se ve el hotel, entre el desierto y el palmeral.
Egipto 9-3-23

La franja verde de las palmeras es enorme, se estaba estupendamente allá arriba, en plan relajo después de la kilometrada que nos habíamos dado hoy.
Egipto 9-3-23

Nos prepararon un té estupendo que con ese paisaje sabía mejor.
Egipto 9-3-23

Al fondo se notaba el desierto y delante el oasis.
Egipto 9-3-23

Las casas del pueblo de El-Bawiti, me parece.
Egipto 9-3-23

Hacía fresco y el té entraba muy bien.
Egipto 9-3-23

Parece un paisaje lunar, es una gran explanada encima el valle con unas grandes vistas.
Egipto 9-3-23

El sol empezaba a darnos unos tonos magníficos.
Egipto 9-3-23

La perola ya estaba calentándose en la hoguera.
Egipto 9-3-23

Tomando un té.
Egipto 9-3-23

Que tranquilidad, calma, paz ...
Egipto 9-3-23

El dios Ra nos ofrece sus últimos reflejos habiéndose convertido en el dios Atum o el de la tarde.
Egipto 9-3-23

Anochece, es una gozada ver estas puestas de sol, serenas, plácidas, sin ruidos ... y con un té y buena compañía.
Egipto 9-3-23

Volvemos al hotel, hay que bajar la loma.
Egipto 9-3-23

Hay luces por los rincones, luces suaves.
Egipto 9-3-23

Hasta que todo desaparece, sólo el sol quiere ser el último en dejarse notar.
Egipto 9-3-23

Y esto es todo  por hoy, hemos visto cosas preciosas e interesantes.
Tanta carretera y sin parar todo el día cansa, cenar y al "sobre" que hay que descansar la espalda.
Mañana también veremos varias cosas y volveremos a El Cairo, intentaré conseguir una cervecita fresca que desde que salí de casa ni la he probado ... cervecita fresca ...
Agur.

comentarios

comentar
Esta web utiliza cookies únicamente para obtener estadísticas de visitantes. Acepto | Más información