Kaixo, el 10 de julio fuímos a las balsas de Izki, están cerca de Quintana y Urturi.
Suelo ir de vez en cuando porque el espectáculo de ver libébulas, odonatos, flores ... es una gozada.
Pero el 10 no vimos ninguna, estaba nublado y fresquillo y a estos bichos les gusta el calor, aún así dimos una vuelta maja.
Empezamos en la balsa de El Espinal en Urturi.
Flores si había: Lytrum Salicaria.
Montón de Espadañas (Typha).
La balsa de El Espinal, se oían muchos sonidos de Fochas y otras aves acuáticas pero se escondían entre los juncos.
Mas colores.
Unas malvas.
Y unos cardos.
Amapolas a montones.
Y "álguien" dándose un atracón.
Grandes pacas de hierba.
Y montón de colores.
Mariposas, con un poco de paciencia ...
Un gran Gordolobo, es bienal, un año da hojas y otro flores amarillas.
En Bulgaria le llaman "papel higiénico de los turistas", cuando vas por el monte y si no lo tienes o se ha acabado, las hopjas se puede usar para tal uso.
Allí, además, sus hojas son mucho más grandes y suave, suaves ...
Buscando comida.
Y dándose el gustazo.
Unas preciosas pinpilinpauxa.
Una rana ágil, había a cientos pero en cuanto te arrimabas saltaban al agua.
La Balsa de La Dehesa.
Es grande pero no había libélulas ...
Un lugar muy tranquilo.
Y poco a poco llegamos a Quintana.
El pueblo es muy majo y con grandes casas.
Una gran Malva Real.
Una vueltica por el pueblo, no había nadie, tranquilidad.
La Parroquia de La Natividad del S. XVI.
El pórtico.
Ya me alejo del pueblo.
Muchas "Achicorias Amargas".
Lavanda.
Al salir del pueblo voy a ver la ermita de la Purísima Concepción, es muy antigua.
Pero ha dejado de usarse como tal hace muchos años.
Junto a ella veo un Odonato, un Caballito del Diablo, "Calopteryx Virgo". No llega al centímetro y medio.
Junto a la ermita hay una vieja venta del S. XVI.
Me encuentro con una mujer muy amable, a dónde voy ... qué de dónde vengo ...me pregunta.
Yo, a su vez, quiero cotillear un poco sobre ésto y le pregunto.
Se le llama de "los Arrieros", al estar en el "Camino de los Arrieros".
Era paso obligatorio para los que venían de Aragón, Navarra y la Rioja hacia el Cantábrico, y que en la actualidad está siendo rehabilitada, aunque no sabe quién lo está haciendo.
Hay viejas ruedas de molino.
También me comenta que hay restos que han traído desde la catedral de Gasteiz y que los van dejando aquí.ésto se suponde que será otra vieja piedra y parte de una columna ... ni idea.
Una aska antígua.
Restos de vigas de la Venta, por dentro es enorme.
Ya no sabes si es de la venta o de Gasteiz.
Una última mirada a la Venta.
Tengo que volver sobre mis pasos a Quintana.
Paso por unas pequeñas balsas.
Esta ranita estaba despistada.
Almorzando.
Aparece delante de nosotros una cria, no sabemos el porvenir que tuvo porque todavía no volaba ...
Volvemos hacia Urturi por un camino muy bonito entre robles.
Y, ya al final, vemos un expléndido ejemplar de Catalpa.
Son grandes árboles que dan grandes flores, es originario de Norteamérica.
Y una maravilla de flor, no me extraña que los abejorros y compañía se quieran meter ahí entro ...
Y ésto es todo el primer día.
En cuanto hizo calor volvi, a ver si tenía más suerte.
De principio una Ranita Agil se dejó ver.
Fuí directamente a la balsa de Las Rozas, cerca de Quintana, la conocía de otras veces que había estado.
Y una libélula apareció delante de mi, parece que hay más que el otro día, pensé ...
Y un Odonato, no llegan a dos centímetros.
Junto a la primera raya del cuerpo desde la cabeza tienen un dibujo.
Según este dibujo son de varios tipos, éste puede ser un Coenagrion.
Había libélulas pero poco paraban, estaban entre ellas siguiéndose para copular.
Los Odonatos se paran encima del agua pero no a poca distancia, había ranas que saltaban, no se si para comérselos.
Lo que es una maravilla son las alas, el trenzado que tienen.
Se posan en las puntas de los palitos, pero no estaban más de 10 segundos, estando sentado tenía que ir con la cámara de un lado a otro.
Una Muskerra apareció por allí.
En unas hierbas a un par de metros se posó un odonato, éstos suelen estar más tiempo parados pero son muy pequeñitos.
Estaban entre ellos intentando copular hasta que alguien tenía suerte.
Cuando iban por el aire persiguiéndose se oía como chocaban las alas intentando escapar.
Una libélula amarilla.
Y una "ranita ágil" esperando a algún mosquito.
Entre las ramas se paraban, pero era inútil moverme a ese lugar, para cuando llegabas ya se había ido y dónde estabas había otra.
Lo mejor, coger un sitio que sabes que están y esperar.
En las ramitas se quedaban mis amigos, los Odonatos, por el agua pasaban varios "Zapaburus" (Renacuajos).
A esta Libélula Aeshna la cogí al vuelo, menudo "churro" y aún asi ...
Éstas están esperando alguna mosca.
Menudo aterrizaje en la punta del palito va a hacer.
Pasaba algún momento enfocando a la punta y al mismo tiempo viendo si venía alguna ... es muy entretenido.
Hacía un poquito de brisilla y estos dos lo estaban intentando.
Nunca mejor dicho lo de que le han "cogido por el cogote".
Poco a poco se va curvando y acercando.
Casi, casi ...
!!! Hala ¡¡¡ a hacer Odonatitos ...
Éste curioseando ...
Descansando después de tanto revoloteo entre ellos.
Y éste esperando su oportunidad ...
La balsa de Las Rozas.
He estado casi cuatro horas en este lugar, la verdad es que se ha pasado en un momento.
Es muy entretenido esperar y ver todas las "txirivueltas" que hacen en el aire, los contínuos cambios de dirección que hacen al volar ... y paciencia para sacar alguna foto potable y que se vea aunque es complicado, la primera vez que vine, hace años, fué una gozada, había más variación, fué mucho más fácil.
Y esos Odonatos, son muy pequeñitos y hoy no se acercaban lo suficiente.
Pero cuidado !!! es un habitat muy frágil, hay que andar con cuidado y sin molestar.
Y gracias a Alberto por comentarme los nombres de las flores y alguna cosilla más, es todo un técnico: Naturmendi.
Más información en: Balsas de Izki.
Agur.