al monte,¿para qué?
salida   26 ago 2021

Markinez, San Justi, Belabia, ermitas y eremitorios

Kaixo, el 26 de agosto fuímos a dar una vuelta por los montes de Izki, empezamos de Markinez y, de paso, ver unos eremitorios y unos grabados de la diosa Epona, o Épona, en la cueva de santa Eulalia.
Aunque por la mañana no hacía calor enseguida nos dimos cuenta de que luego iba a subir bastante la temperatura pero también íbamos a andar por grandes hayedos.
Salimos de Markinez (Marquinez), había neblina por encima que daba unos tonos muy majos.
Junto a la iglesia de Santa Eulalia y la Peña Askana dónde está la cueva con los grabados.
San Justi 26-8-21

El río del Molino, acaba en el Ayuda, por el barranco de este río anduvimos a primeros de año, muy bonito.
San Justi 26-8-21

Tenemos que hacer un poco de carretera pero no hay mucho coche.
San Justi 26-8-21

Dejamos atrás Markinez.
San Justi 26-8-21

A los pocos metros nos encontramos con una mujer con una gran llave, nos dice que acaba de abrir la ermita de San Juan Bautista, se lo agradecemos y vamos a verla, un bonito ejemplo de románico.
Se edificó en el años 1226.
Hay una inscripción dónde pone:
"HEDIFICATIO: HUIUS: TEMPLI: FUIT: FACTA: SUB: ANNO: D: OMNI: M: CC: XX: VI: NONO: KL: DECEMBRIS: IOHE: PETRI: EPO: EXISTENTE: IN: CALAGURRA: ET: REGNANTE: FERDINADDO: IN: CASTELLA: ET: M: ARCHIDIACONO: IN: ARMENTIA: ET: FORTUNIO: DE: MARQUINIZ: ARCHIPRESBITERO: IN: TRIVINIO: ET: GARSIAS: DE: PANGUA: MAGISTRO: IN: ARMENTIA: UT: VIDENTES: HOC: SCRIPTUM. ORENT: PRO: ANIMIA: EPI: ESPECIALITER: ET: OMNIBUS: BENEFACTORIBUS: HUIS: TEMPLI".
O sea qué:
"Este templo se edificó el día noveno de la calenda del mes de diciembre del año del señor 1226, siendo Juan Pedro, obispo de Calahorra y reinando Fernando de Castilla y siendo M arcediano en Armentia y fortunio de Marquínez arcipreste en Treviño y garcía de Pangua maestro en Armentia.
Para los que vean esta inscripción rueguen especialmente por el alma del obispo y por todos los benefactores de este templo".
San Justi 26-8-21

En la entrada se ven hasta 8 canelillos pero muy sencillos comparados con los que vi, el otro día, en la ermita de San Pedro de Etxano de la Valdorba.
En los capiteles también hay figuras de caras.
San Justi 26-8-21

Y, en la misma pared, dos ventanales muy bonitos.
San Justi 26-8-21

San Justi 26-8-21

En el interior hay un par de nichos sujetos por una columna.
San Justi 26-8-21

San Justi 26-8-21

El altar y el Juanito.
San Justi 26-8-21

San Justi 26-8-21

San Justi 26-8-21

Al fondo hay cinco sillas muy bonitas.
San Justi 26-8-21

De mucho colorido.
San Justi 26-8-21

San Justi 26-8-21

Sentado en una de ellas eres el amo del tema.
San Justi 26-8-21

Hay una especie de claraboya en el techo para que entre la luz de forma determinada.
San Justi 26-8-21

En el exterior un calvario.
San Justi 26-8-21

Después de un ratillo curioseando nos vamos, ahí dejamos al Juanito.
Cerca de esta ermita hay unas sepulturas en piedra.
San Justi 26-8-21

Un poco más adelante nos acercamos a unos eremitorios bajo una gran roca.
San Justi 26-8-21

El lugar es precioso.
San Justi 26-8-21

San Justi 26-8-21

Seguimos entre campos hacia la Peña del Castillo con sus correspondiente cuevas artificiales.
En su parte superior había una torre de vigilancia cuyo parte de su muro todavía se distingue.
En 1967 Barandiaran excavó descubriendo una moneda de vellón de Alfonso I el Batallador por lo que, por lo menos, en el S. XII esta fortaleza ya funcionaba.
San Justi 26-8-21

En la parte baja había unas par de construcciones que se unían con la alta por una escalera tallada en la roca que también servía para canalizar el agua de lluvia desde el tejado a un aljibe en la parte inferior.
San Justi 26-8-21

El eremitorio de la parte baja.    
San Justi 26-8-21

San Justi 26-8-21

Por su interior se comunica al exterior por otro hueco.
San Justi 26-8-21

Desde aquí vemos el pueblo de Marquinez, el calvario de la ermita de san Juan y el primer peñasco.
San Justi 26-8-21

Seguimos nuestro camino pasando por otros grandes monolitos.
San Justi 26-8-21

La Peña del Castillo, intento adivinar como harían para construir ahí arriba el observatorio.
San Justi 26-8-21

Pasamos por otro monolito.
San Justi 26-8-21

La Peña del Castillo y el pueblito de Markinez, todavía hay nieblas por el valle.
San Justi 26-8-21

El paisaje es precioso, Marquinez, la iglesia de santa Eulalia, abajo y por dónde hemos pasado, la Peña del Castillo y, al fondo, la Sierra de Cantabria.
San Justi 26-8-21

Seguimos el sendero en la parte alta del valle, tenemos que llegar a nuestra siguiente ermita.
San Justi 26-8-21

Nuestra Señora de Beolarra, es del S. XIII.
San Justi 26-8-21

La entrada.
San Justi 26-8-21

Y su escudo.
Aquí pone "Nuestra señora de Beolarra 1881".
San Justi 26-8-21

La virgen de Beolarra es bienhechora de las cochechas que, después de recogerlas, las gentes subían a la ermita a agradecer a la Virgen lo recolectado.
San Justi 26-8-21

Seguimos adelante, todavía queda un buen trecho y el solecillo empieza a notarse.
A lo lejos ya vemos nuestro próximo pueblo: Arluzea (Arlucea), tambien el barranco por el que vamos a subir y la zona de la cruz de Arrausia y las lomas de San Justi.
San Justi 26-8-21

Con algo de zoom.
San Justi 26-8-21

Pero el zoom engaña, haya que ir bajando al fondo del valle hacia el pueblo.
San Justi 26-8-21

El lugar es precioso y muy tranquilo.
San Justi 26-8-21

San Justi 26-8-21

Arluzea y sus antenas.
San Justi 26-8-21

Tenemos que salir un poco a la carretera para entrar en el pueblo.
San Justi 26-8-21

Arluzea y su iglesia de san Martin, es más grande ésta que el pueblo.
San Justi 26-8-21

San Justi 26-8-21

Nos metemos entre sus calles y vamos hacia la iglesia.
San Justi 26-8-21

Pueblo muy coqueto.
San Justi 26-8-21

Subimos hasta la iglesia del S. XIII.
San Justi 26-8-21

El atrio, está cerrado, no se puede entrar.
Ha pasado por varias ampliaciones, desde el S. XIII al S. XVIII.
San Justi 26-8-21

Hay unas bonitas vistas sobre los tejados.
San Justi 26-8-21

Bajamos para volver a andar entre sus calles.
San Justi 26-8-21

Junto a la iglesia hay una gran lápida en el suelo, no tengo ni idea de qué se trata.
San Justi 26-8-21

Poco a poco nos alejamos de Arluzea.
San Justi 26-8-21

Este pueblo está al final de la carretera, a partir de aquí cogemos el sendero para subir hacia Arrausia.
San Justi 26-8-21

Con unos bonitos farallones.
San Justi 26-8-21

Vamos subiendo poco a poco hacia el borde del barranco, hay unos ejemplares de hayas muy grandes.
San Justi 26-8-21

Al llegar a la zona alta vemos de dónde venimos, desde la ermita de Nuestra Señora de Beolarra y la bajada hasta Arluzea.
San Justi 26-8-21

Según andamos, además de la anterior ermita, vemos Markinez y la sierra de Cantabria.
San Justi 26-8-21

Dejamos a la derecha de cruz de Arrausia para ir directamente hacia san Justi con sus dos buzones.
San Justi 26-8-21

Con toda la sierra de Cantabria.
San Justi 26-8-21

Después de un buen rato al sol nos metemos en los magníficos hayedos hacia la Peña del Arco.
Nos hemos desviado a la izquierda en el collado de Mandicibidea.
San Justi 26-8-21

Se nota el frescor del bosque.
San Justi 26-8-21

En seguida llegamos a la cima de La Balzarra y su Peña del Arco.
San Justi 26-8-21

Un lugar precioso en medio del bosque.
San Justi 26-8-21

Lugar muy original con la forma de la Peña.
San Justi 26-8-21

Después de picotear algo en un lugar magnífico nos alejamos.
San Justi 26-8-21

Volvemos al collado desde donde vemos la cima de San Justi.
Nos toca otra vez al sol.
San Justi 26-8-21

Pero nos volvemos a meter en el hayedo, bien.
San Justi 26-8-21

Patxaranes y moras a tope y muy ricas, están en su punto.
San Justi 26-8-21

Seguimos bajando hasta El Rosal y llaneando hasta La Majada, un poco más adelante seguimos "liso" pero en un momento tenemos que subir el repecho hasta la zona alta de Belabia, son unos 200 metros que "cuestan" y menos mal que vamos a la sombra, se hace en seguida pero ya tenemos más de quince kilómetros encima.
Una vez subida vamos por campos de cereal, en una meseta lisa.
San Justi 26-8-21

Vamos poco a poco hasta la ciam de Belabia que la vemos a la izquierda.
San Justi 26-8-21

La cima no tiene vistas, sólo el buzón.
San Justi 26-8-21

Bajamos un poco y hacemos paradita a la sombra para picotear algo.
Al bajar se abre el horizonte para ver las antenas de Kapìldui y las paredes encima de Arluzea.
San Justi 26-8-21

Mientras descendemos pasamos entre monolitos de diferentes formas.
San Justi 26-8-21

La bajada es muy bonita entre los monolitos de la izquierda.
San Justi 26-8-21

Una gozada andar por esta planicie.
San Justi 26-8-21

Los monolitos, según vamos llegando sus formas van cambiando continuamente.
San Justi 26-8-21

Parece un perro que se va a lanzar al otro peñasco.
San Justi 26-8-21

Se ve totalmente el cuerpo de un perro.
San Justi 26-8-21

Nos alejamos del txutxo y sus juegos.
San Justi 26-8-21

Las vistas son excelentes hacia Marquinez, las ermitas de Ntra. Sra. de Beolarra y san Juan Bautista, Kapildui y san Justi. Vemos todo el recorrido de las primeras horas.
San Justi 26-8-21

Kapildui, Marquinez, las ermitas de Ntra. Sra. de Beolarra y san Juan Bautista y los eremitorios aquí abajo.
San Justi 26-8-21

Vamos bajando poco a poco, el calor se nota, hay que tener paciencia, queda poco pero lo poco que queda se hace largo.
San Justi 26-8-21

San Justi y los eremitorios, toda la loma de san Justi y adivino dónde está Arluzea.
San Justi 26-8-21

Markinez ya está más cerca, el lugar es muy original, los últimos traguilos de caldo que es en lo que se ha convertido el agua pero por lo menos hay algo.
San Justi 26-8-21

Llegamos a la iglesia de santa Eulalia.
A los pocos metros hay una fuente con agua fresquita, entra estupendamente y vale para refrescar la cabeza y beber algo.
San Justi 26-8-21

Después de quitarme las botas me voy a ver la cueva de detrás de la iglesia.
Las casas son de piedra, muy elegantes.
San Justi 26-8-21

San Justi 26-8-21

Con grandes escudos.
San Justi 26-8-21

La fuente y la iglesia de santa Eulalia.
Detrás de la iglesia está la Peña Askana. 
San Justi 26-8-21

En dicha Peña hay una cuevas artificiales.
San Justi 26-8-21

La cueva de santa Eulalia está detrás de la iglesia.
San Justi 26-8-21

Dentro de la cueva hay unos grafitos que ya casi ni se ven, se van deteriorando poco a poco y si nadie lo remedia desaparecerán definitivamente ...
Estas cuevas se utilizaron entre los S. V y IX.
Junto a una hendidura en la roca hay dos figuras, una de ellas montada a caballo Con una especie de mazo en la mano que puede representar a Epona o Épona, la diosa de los caballos.
Originalmente parece que estuvo pintada de rojo.
La otra parece tener también un origen céltico.
San Justi 26-8-21

La otra figura.
San Justi 26-8-21

La diosa Epona es de origen celta y está relacionada con los caballos.
También se relaciona con la fertilidad y la abundancia.
San Justi 26-8-21

A lo largo de la pared hay unos agujeros.
San Justi 26-8-21

San Justi 26-8-21

El osario con cuatro tumbas esculpidas en piedra, se usó durante varios siglos.
San Justi 26-8-21

Aunque casi ni se ven, se distingue el agujero de la pared y, entre él y la verja, la figura y la diosa Epona sentada en un caballo.
San Justi 26-8-21

La cueva y la iglesia de Santa Eulalia.
San Justi 26-8-21

Y ésto es todo, una salida muy bonita, a veces calurosa pero muy interesante.
Hay más cuevas eremitorios cerca de aquí, en las Gobas (Laño) en el condado de Trebiño.
Sólo nos faltaba hidratarnos un poco pero, oh, desgracia !!!, la taberna estaba cerrada y abría a las siete de la tarde, nos tuvimos que conformar con la fuente e ir a otro lugar, hacia calor.
Agur.

Éste es el track de la salida:

Powered by Wikiloc

comentarios

comentar
Esta web utiliza cookies únicamente para obtener estadísticas de visitantes. Acepto | Más información