Kaixo, el 5 de abril decidimos ir a Bastida para cenar unas chuletillas y echar unos potecillos por esos lugares.
Pero había que hacer algo más, por éso mientras íbamos hacia allí, dimos una vuelta por los montes de Iturrieta, desde Opakua
nos dirijimos al monte San Cristobal, camino cómodo por medio de preciosos hayedos y sin sendero fijo.
El tiempo ayudaba, nubladillo pero muy bueno para andar. Una gozada.
Por aquí anduvimos:
El bosque por la zona de Las Lastras y Ubirin, al principio no hay sendero preciso, pero se pasa con un poco de atención.

Te encuentras con árboles caidos que, a su vez, forman elegantes líneas.

Una gozada andar por aquí.

Pulsa en la foto para verla en grande.

El sendero no está marcado, pero te lo indican los árboles, maravilla.

El musgo está precioso.

Una hojita nadando entre el agua verde ...

Seguimos lo que nos indica el hayedo.

Pulsa en la foto para verla en grande.

Maravilla de sendero, que sosiego ... sin nadie ...

Sólo hay que seguir lo que te dice el bosque.

Al rato llegas al borde del roquedo, el paisaje se amplía.
El valle de Harana, Uribarri/Harana y Alda.
La loma de Perriain y la Cruz de Marquillano.
Al fondo Yoar y Peña Lapoblación.

La charca de Azintxazpi. Las cimas de Kapitate y Alda.

Seguimos por el bosque para llegar a San Cristóbal.

Y sus buzones.

Entre los árboles se ve el pueblico de Uribarri/Harana.

Uribarri/Harana y Alda.
Al fondo la Peña Lapoblación.

Unos narcisos.

Allí abajo queda Kontrasta y, al fondo, el pueblo de Larraona.

Kontrasta más cerca.

Larraona y Eulate.

Después de un ratillo en la cima gozando del paisaje y, sobre todo, del silencio, volvemos hacia Opakua.

Al final cogemos la pista de vuelta.

Vemos el pueblito de Erroeta / Onraita, por donde anduve hace poco.
Al fondo los altos de San Juan, Soilgaña y Santa Elena, lugares preciosos.

Allí se ha quedado la loma de san Cristóbal.

AL ir hacia Bastida, pasamos por Treviñu y, que mejor sitio para dar una vuelta por este bonito pueblo y echar un cafecito
mientras ves cómo los "viejillos" juegan al mus con el pacharán correspondiente.

El pórtico de la iglesia de Pedro. Impresionante.

Subimos a la loma del cementerio, tiene unas vistas de maravilla.

Y colores.

Doroñu, Arrieta y su loma, caminito de Gasteiz.

Pulsa en la foto para verlo en grande.

Vistas? van: Joar, el Bonete de San Tirso, la sierra de Cantabria (Peña del León), el puerto de Lagrán, la cruz del Castillo ...

El monte y el pueblo de Arrieta.

En el cementerio.

La iglesia de Pedro vigila El Cerro y Treviñu.
El Cerro ... que recuerdos ...

Parece que no se lo pasan mal ahi dentro.

La ermita de San Juan edificada sobre la antígua iglesia románica, consagrada en 1251.

La primavera empieza a explotar.

La ermita de San Juan.

"Para memoria futura:
Don Fortunio de Marquinez, arcipreste de Trebiño, mandó esculpir en esta lápida, que esta villa y su iglesia fué poblada
por don Sancho rey de Navarra, y por el obispo de Calahorra, don Rodrigo, en el año del señor de 1161 y pasó después al
dominio del rey de Castilla el año de 1200. Y, finalmente, esta iglesia fue dedicada por don Aznar, obispo de Calahorra y
La Calzada, por las preces del referido Fortunio, el años del Señor 1251, en el mes de Julio, reinando don Fernando en
Castilla y siendo prestamero de Treviño Diego Lopez, en honor de San Juan Bautista en el segundo domingo del mismo mes de julio.
El Obispo de Calahorra don Aznar consagró esta iglesia y puso en ella las reliquias de los santos mártires Emeterio y
Celedonio y concedió 40 dias de indulgencia a todos los que, en cualquier año, acudan a ella en el aniversario de su dedicación
a orar por dicho obispoy los bienhechores de esta iglesia."
Para que lo sepáis: a por los 40 días de indulgencia, buf !!!

La iglesia de San Pedro.

El reloj de sol y una talla de la Virgen Blanca del S. XIII.

Una ventana con unas cortinas de ganchillo.

Y nos vamos de este precioso pueblo medieval fundado en 1161.

Y seguimos nuestro vieja hacia la Rioja ... esas chuletillas ... empezaba o olerlas ...
Agur.
Éste es el track de la salida: