
Kaixo, el 28 de enero los Ttuntturros de Ituren devuelven la visita del dia anterior a los de Zubieta, los carnavales de Zubieta están en su apogeo, suelo ir siempre que puedo, me gustan, son éso: "Carnavales" no van en fila, ni todos bien puestos, ni elegantes ... por éso.
Los únicos que van en fila, elegantes, porque así es, son los Ttuntturros, esos personajes que llevan enormes cencerros llamados "Pulunpak" y que salen en la fiesta del Zanpantzar.
Allí fuimos, no hacía el dia del año pasado cuando llovió, hoy no, fresco a la mañana y luego calorcillo.
Zubieta es un pequeño y muy bonito pueblo escondido en el valle de Malerreka y a unos 200 metros de altitud.
Hay que pasar el puente sobre el río Ezkurra para entrar en él.
Hace fresco y las chimeneas están a tope.
Rodeado de bosques de hayas, robles, castaños ...
Efectivamente, estoy en "Zuvieta".
En la plaza están preparando una buena comida, al calor del carbón se irá haciendo para, en unas horas, dar buena cuenta de él.
A primeras horas hay tranquilidad, algunos Ttuntturros pasan por las casas del pueblo haciendo sonar sus enormes cencerros y avisar a la gente para que les regalen distintas viandas para un buen almuerzo, y vayan si les dan ...
Paseo por las calles viendo cosas.
Hay que adornar las paredes.
Mientras huelo a chimenea paso cerca de la iglesia.
Una de las varias Caleras que todavía existen.
Zonas de suelo empedrado entre antiguas casas.
Tejados, ventanas, humo, chimenea ... una gozada andar por Zubieta a estas horas.
El gigante de la zona: Mendaur, a casi 1.000 metros de desnivel.
Y la ermita de la Trinidad en su cima.
A estas horas entran ganas de almorzar ...
... Y ésto son los restos del almuerzo ...
Rodeamos el pueblo.
Siempre vigilados por el Mendaur.
Al rato empezamos a oir "ambiente" en la plaza, los ricos talos ya se están haciendo.
Y van apareciendo distintos personajes, no se de que está disfrazado pero me da igual, qué más da ...
Aparecen los chavales, se lo pasan estupendamente, éso si, calorías ya tienen.
Y éste con un pañal, pero me temo que se ha puesto uno de talla pequeña ...
Y un pescador, imaginación al poder, con cualquier cosita ...
Los chavales, los putos amos del frontón.
Éste daba miedo.
Y esta mujer daba galletitas con un chupito, yo no pude probarlo, pues que mal ... bueno, ya tengo excusa para el año que viene.
Éstos a su aire.
No se los cachibaches que llevaba en el carro pero "la había cagado" ...
Éste viene a por mí, le debí dar pena porque pasó de largo sin tocarme ... menos mal !!!
Con barro en las manos sólo tenias que pasar desapercibido para que no te viese.
Éste sigue dando miedo.
Éstas brujas parecen majas ...
Y ésta pareja de ciervos, muy bien hechas.
Hacia fresco pero los chavales ni se enteraban.
Seguían pasando por la placita distintos tipos.
Al ciervo le gustan los talos.
Y éste haciendo hueco, había pescado un montón de hierbajos.
Al rato se oyen los "Pulunpak"" de los Yoaldunak, me encanta ese estruendo, además, creo que según sea el tiempo suenan de una forma u otra, me parece que lloviendo suenan distinto ...
Con pieles y un gran cucurucho.
Me encanta el sonido, según las calles, más o menos estrechas, el retumbe es mayor.
Recorren las calles y también salen por la periferia, el sonido ya es distinto.
Aprendiendo de pequeños.
Se alejan pero el sonido todavía se nota.
Vuelven al centro del pueblo.
Con enaguas de puntillas.
Las estrechas calles entre casas muy bonitas.
En la mano derecha llevan una palo al que sujetan un haz de crin de caballo.
Los "Pulunpak", grandes cencerros que hacen sonar de forma rítmica.
Van recorriendo las calles del pueblo.
El alto cucurucho que está adornado con plumas y cintas.
Seriedad a tope.
En la plaza dan varias vueltas adelante y atrás.
El relevo ya está solucionado.
Es bonito verles pasar adelante y hacia atrás.
La persona que los dirije hace sonar, de vez en cuando, el cuerno, se oye a lo lejos ...
Concentración total.
Los "Pulunpak".
Kaixo !!!
Un descanso para comentar.
Y siguen haciendo sonar sus cencerros.
Un ciervo disfrazado, lleva nueces para regalar.
Impresionante.
Hay montajes de todo tipo para repartir pastas.
El ciervo y la cierva.
Menudo trabajo.
Sacando el burro a pasear.
Otro pequeño descanso para comentar que tal se lleva la espalda ...
El relevo está asegurado, bien.
Vamos a la carretera, los Ttuntturos de Zubieta han salido para recibir a los de Ituren, volverán por la carretera en un momento.
Mientras nos reímos de los "montajes" de algunos, imaginación al poder.
Pues no se ... una meta sin hierba ? una pajarería sin pajaros ?
Ésto impresionaba en plan carnero.
Y éstos también paseaban esperando a los Ttuntturos.
Al revés.
Una visita guiada ...
El entierro con helicóptero y todo del pequeñajo dictador.
A tope !!!
Donde hay pelo hay alegría.
Éstos dan miedo ... muy bueno el trabajo.
Y, de repente, empezamos a oir el sonido de los "Pulunpak", sin verlos, cada vez más cerca, hasta que los vemos llegar.
El rítmico sonido, el lamento del cuerno ... Artza, el Oso haciendo "el oso", hay que despertar a la naturaleza y espantar los malos espiritus para que desaparezcan hasta el año que viene ...
Y ésto es todo, todavía había mas cosas, y ruidos y sonidos pero para mi ya se habían acabado, el año que viene más y mejor, unos carnavales que tienen de todo y te lo pasas estupendamente echando risas.
Agur.