Kaixo, el 4 de abril fuimos a dar una vuelta por la sierra de Cantabria, Toloño ...
El tiempo estupendo, en la cima de Lapoblación daba gusto estar y, además, con un paisaje fantástico.
A esta cima, desde el norte, se le denomina "el León Dormido" por su forma.
Salimos de la ermita de Nuestra Señora de Okón, un lugar muy bonito y tranquilo cerca de Bernedo siempre vigilada por El Bonete de San Tirso y su cima.
La ermita es muy bonita, hacía tiempos que no venía por aquí y de una de las veces tengo un recuerdo muy bonito y especial.
Buen lugar para guarecerme del tiempo si llueve.
Mientras me ponía las botas miraba hacia donde iba a andar en un ratillo, el Alto del Avellanal.
Nada más empezar el sendero se sube tranquilamente para ir hacia el bosque de hayas.
Es un precioso camino entre boj, hay varios carteles y carboneras.
Todavía en las hayas no hay hojas, quedan todavía dos o tres semanas.
La huellas de algo de nieve que había caído esta noche marcaba el camino.
Colores muy bonitos y suaves.
Con viejos troncos de hayas.
Seguimos subiendo hacia el collado a base de zig-zags, están muy bien trazados y se suben tranquilamente. Da tiempo para perderme en mis pensamientos.
Una vez en el collado la vista es impresionante, el Bonete de san Tirso y, detrás, la cima del mismo nombre. Lugares que bien merecen visitas desde cualquier pueblo del valle.
En el Alto del Avellanal se está estupendamente. Los pueblos de Cripán y Elvillar aparecen debajo.
El pueblo de Elvillar y la Sierra de La Demanda con su San Lorenzo.
Una gozada, cada uno a su aire, haciendo lo que le apetece.
Después de un descansito para ver las bonitas imágenes bajamos por el hayedo hacia el Haya de la Cruz.
Según bajamos la Peña Alta se queda allí, entre enormes abismos.
El camino es una gozada.
Mi mirada siempre se dirigía hacia allí arriba, esa terrible sierra en el cielo.
Paradita para gozar de las vistas.
Por allí arriba se queda el Puerto de Cripan o Bernedo, paso precioso para ir a Bernedo.
Viendo San Tirso y su Bonete nos quitamos un poco de ropa, se nota el calorcillo del sol, pero cuando se nubla también se nota su ausencia.
Los roquedos de Peña Alta, la bordeamos por la cara Sur.
Según bajamos hacia el valle aparecen la Cruz del Castillo, san Tirso y el Bonete ... lugares fantásticos.
Seguimos bajando y aparece la cima de Lapoblación. Tenemos que pasar por esas antenas.
Entre árboles aparece la Sierra de La Demanda y San Lorenzo.
Seguimos el camino y nos colocamos debajo de las grandes paredes.
Pasamos vigilados por las almenas del bestial castillo.
No se porqué, pero en esta zona habían tirado kilos y kilos de patatas.
En este banco se ven unas maravillosas vistas.
Cripan y Elvillar. La Cruz del Castillo, san Tirso y el Bonete. La Sierra de La Demanda al fondo.
Palomares, Cruz del Castillo, san Tirso y su Bonete.
Llegamos a una bonita zona entre rocas ...
... debajo de la cima de Lapoblación.
Atravesamos la carretera a Bernedo por el Puerto de la Aldea, otra perfecta "Brecha de Roldán".
Impresionante: Palomares, Cruz del Castillo, san Tirso y Bonete. La Peña Alta.
Grandes roquedos de Lapoblación, cuevas, reino del buitre ...
Nos acercamos a las casas de Lapoblación, al fondo vemos la zona de El Alto de los Bojes, por allí anduve hace unos días para visitar el Hipogeo de Longar, espectacular.
El campanario de la iglesia de Lapoblación.
Una gozada para pasear por las calles, no había nadie.
Un gran escudo.
La iglesia de san Pedro.
Una bonita casona debajo de las paredes.
Un panel indicando la microreserva de la mariposa Apolo, habrá que venir en otra época para verlas ... o mejor no, para no molestarlas ...
Hemos comido algo lo que hace que el airecillo que hay nos deje un poco frios, hay que ponerse algo de ropa y "tirar" para arriba.
Desde el mismo pueblo sale el sendero hacia la cumbre, con las vistas que hay se sube muy entretenido.
Los tejados de Lapoblación. Tranquilidad.
Seguimos subiendo por un sendero espectácular, muy bien trazado.
Al fondo, la Sierra de Kodes y el Yoar.
Paciencia subiendo.
Llegamos a un mirador, las vistas son excelentes.
El pueblo de Marañon y la Sierra de Lokiz.
El pueblito de Angostina.
Un montón de cimas, Soila y La Muela. Los Gorbea, Aizkorri, Aratz ...
La cresta del Monte del Tajo.
Detrás la Sierra de Codés: Yoar.
Viendo estos paisajes, sin querer, distingo el buzón, una subida preciosa.
Y desde la cima una gozada.
Monte del Tajo. Sierra de Codés: Yoar. Lokiz.
Marañón y Cabredo.
Meano y Cripan.
Palomares, Cruz del Castillo, san Tirso y Bonete. La Peña Alta.
Es fantástica la línea de la sierra.
De memoria me voy diciendo los nombres aunque se me olvidarán en poco tiempo ...
Es una atalaya con vistas a todos los sitios.
Doy vueltas alrededor del buzón para ver todo ésto y que no se me olvide.
Pequeños valles pero en seguida hay montes ya hasta la costa.
Casas de Marañón. Soila y La Muela. Gorbea, Aizkorri y Aratz. Aralar. Lokiz ...
Campos verdes entre árboles todavía sin hojas, tendrán que esperar un par de semanas todavía.
Un Cuadro.
Las casas de Lapoblación.
Viendo el paisaje, no hay que interrumpir en estos momentos ...
Que pensarán cada uno y una ?
Después de estar un rato en la cima, aunque fastidie, hay que vover a bajar pero por la otra vertiente, la norte.
Este sendero es precioso, aunque hay que estar atento sobre todo si la piedra está mojada. Pero es una gozada.
La puntita de Peña Alta.
A veces te tapan los bojes pero cuando se abren el paisaje es precioso.
En esta zona hay un cable de un par de metros en horizontal, con cuidado no hay problemas.
El sendero es una gozada, para bajar despacito y notarlo bien.
Ya en la zona del hayedo. Maravilla.
Los roquedos de Lapoblación. Distinguimos, más o menos y a la izquierda, el colladito y el senderillo por el que hemos bajado.
Ahora los bojes nos indican el camino.
La última vista a Lapoblación. Magnífica.
Y sin querer llegamos a la ermita de Nuestra Señora de Okón, cerca está el pueblito de Navarrete.
Estaba cerrada, no pudimos ver el retablo barroco del siglo XVII.
La Campanita.
Por allí arriba está Peña Alta.
Y ésto es todo, después de cambiarnos de ropa, unos menos que otros, sólo nos quedaba refrigerarnos un poco y comentar lo a gusto que habíamos andado y todo lo que habíamos visto.
El hidratadero lo encontramos en Maestu.
Una salida preciosa con unas vistas expectáculares.
La bajada desde Lapoblación es perfecta.
Agur.
Éste es el track de la salida:
Transmitir esas sensaciones como tú lo haces, es inalcanzable... Precioso reportaje Andoni.
Kaixo Belen, gracias pero la cosa es pasarlo bien.
Agur.