
Kaixo, seguimos nuestro viaje por Iran, después del dia de ayer, el primero, y acabar cansado, hoy vamos a ir a otro lugar muy bonito: Kerman. Pero para ello toca madrugar, a las 5,15 diana para coger el avión que nos dejará en esta ciudad a las 10 de la mañána.
Hace un poco de calor, 40 graditos, pero se llevan bién.
Después de 1000 km. por el aire bajamos en medio del desierto de Lut. Allí está Kerman. Está a 170 Km. de Bam pero después del terremoto,Kerman está mejor.
La religion principal de Kerman y la provincia de Yazd es el Zoroastrismo, una religión y filosofía de Zoroastro, el célebre Zarathrusta, que dicen que "Asi habló", según este profeta iraní sólo hay un único creador de todo llamado Ahura Mazda. Pues bueno.
Marco Polo pasó por aquí en el 1273 y constató la calidad de las mercancias de sus bazares.
Aunque en medio del desierto está rodeada de altas montañas con nieve gran parte del año y ésto ayuda a suavizar el calor debido al aire que sopla muy agradablemente.
Una vez allí y dejados los trastos en el hotel, vamos, para variar, al Bazar Vakil, bien !!!
Montón de especies, frutos secos, olores ...
Tiene unos soportales alrededor de la plaza, por aquí pasas por tiendas y hacia otras calles a través de pasadizos.
Montones de cacharros de cocina.
Latón a tope.
Seguro que tiene lo que se te ocurra.
Esta plaza ocupa la parte central del complejo Ghanj Ali Khan, el cual está formado por una escuela, baños, bazar y un caravanserai.
Hay dos Torres de Viento (Badgir en persa).
La entrada a los baños.
Más tiendas, es una gozada ver tal cantidad de cosas, no había mucha gente y guiris sólo nosotros.
A estas horas hay poca gente, a gusto.
El techo a la entrada a los baños, el Hamam.
Es enorme, tiene montón de estancias.
Ahora es un museo etnográfico con maniquies vestidos de época.
Hay grupos de turistas del país venga sacar fotos con el móvil.
Familia Iraní: madre iraní, padre iraní, hijos e hijas iranies, sólo falta la abuela irani y el abuelo iraní.
Nada, me acuerdo de un juego de cartas de hace muchos, muchos años ....
Todavía se ven antiguos azulejos.
Aunque ahora se ven preciosos azulejos azules.
No hace calor, se está bién, sobre todo a causa de las Torres de Viento que hace que haya corriente.
Salgo del Hamam, deambulando paso por delante de una ferrería y su ferrón.
Las calles son de adobe.
Más tienditas, brillos y brillos.
Vuelvo a salir a la plaza y su Torre del Viento.
Dentro del complejo hay un Caravanserai, "Caravasar" en persa.
Lugar de descanso para albergar, dar de comer y custodiar las mercancias de las grandes caravanas de camellos que pasaban por Asia, Europa, Africa ...
Veremos varios en los próximos dias.
Podía haber unos 30 km entre ellos a lo largo de las diferentes rutas.
Una de las entradas o salidas. Hay una vieja balanza para controlar el peso de las mercancías.
En la sombra, debajo de los soportales, haciendo compras.
Hay una preciosa casa de te con música en directo, se está muy bién. Se llama Ghahveb Khaneh Sonnati.
Aquí también hemos comido, estupendamente, por cierto.>br/>
Ambiente. Hay muchas cuadrillas pasando el rato, tomando te y fumando Shisha.
Ahora nos toca beber el te.
Mali se encarga de preparar todo, ella es la que sabe.
¿Voluntarios para fumar una pipa de agua o Narguile o Shisha ?
A preparar.
Una guiri ...
Y otro guiri ...
El agua del patio da un ambiente confortable y fresco.
Salgo a la calle y veo lo último de moda del pais.
Tipos de Chador.
Pobre Mali, esplicándonos montón de cosas interesantes y el de la tienda echando siesta ...
Buena cuadrilla.
Dentro del complejo está la Mezquita del Viernes o Jame, es del 1349 y no tiene minaretes, sólo un gran reloj.
Es el centro religioso más importante de la ciudad y una de las mezquitas más bonitas de Iran.
Descansando.
Están reponiendo los mosacicos.
Pasamos por unos puestos de frutas, son muy ricas y entran muy bien.
Muy majo.
Sigo deambulando por las tiendas.
Tan pronto estábamos en la calle como nos metíamos en algún lugar.
En algunas zonas de la ciudad sólo se oye el ruidito de golpear las piezas.
Pistachos, Iran es el primer productor mundial, hay montones de clases diferentes.
Salimos de Kerman para visitar la cúpula (Gonbade) Jabalie, una gran tumba de piedra de 8 angulos.
Seguimos en el bus, estamos rodeados de montes más o menos altos, con nieve en invierno.
Todavía hay unos neveros artificiales para producir y almacenar hielo. Hay uno muy cerca de Kerman.
Lo que no se es lo que significa esa figura de ballena ...
Y llegamos a otro lugar donde hay una mezquita rodeada por un cementerio.
En un agujero en la roca se ven unos trazos.
La gente rezando.
Por el desierto volvemos a Kerman.
Y otro dia en el que he visto cosas muy bonitas, un bazar, la construcción de las mezquitas, sus preciosos mosaicos.
Cómo hacían para qué, en medio del desierto, dentro de las casas se note fresco a base de las Torres del Viento.
Pero es es otro dia.
Agur.
Muy bonito el sitio...y tranquilo. Los mosaicos preciosos, y la luz...
Kaixo Miren, gracias. Es que allí no hay esa bruma que hay por aquí ... Agur.
Andoni, se te ha puesto cara de persa!!
Kaixo, ya sabes, todo se contagia menos la hermosura. agur.