Nepal: 28_29-10-17. Kathmandu - Pokhara - Nayapul - Hullery

Kaixo, hoy, 28 de Octubre, nos vamos por unos dias de Kathmandu para hacer un pequeño tracking muy conocido, el de Poon Hill, pero tampoco los dias dan para más y queremos hacer otras cosas.
De todas formas haremos una variante muy poco transitada, más difícil, pero muy bonita. Pero ésto será cuando llege el dia.
Después de levantarnos a las 6 de la mañana e ir en taxi al aeropuerto al cual llegamos a las 7, nos enteramos que están todos los vuelos retrasados por el mal tiempo en Pokhara. Vaya ...
y nuestro vuelo salía, de principio a las 9,00, o sea, que ya le podemos echar paciencia.
Está a tope de gente, sentarnos en el suelo a ver que pasa es la única solución.
Al rato se levantan tres personas de las sillas, allá vamos nosotros y 300 mil más, pero los cogemos !!!
Y llegan las nueve y en la oficina de la compañia nos dicen que salimos a las 10, más paciencia, me entretengo en andar de un lado a otro, el local es pequeño, y me fijo en la cantidad de gente que hay. Intento adivinar el pais de los muchos giris, seguro que, por las pintas, adivino casi todos.
También de indúes, nepalíes, con turbante, sin él, mujeres con el sari, otras sin él ... hasta las 10 y media, que es cuando embarcamos, bueno ... otro paso ...
El avioncillo es un cacharrito pequeño, muy majo.
Tiene 19 plazas y no cabemos de pie.
La pobre azafata reparte unos caramelos, es un poco alta y trabaja agachada.
Pero los caramelos tienen truco ... mientras me los voy comiendo dicen que saldremos quince minutos más tarde ... problemas de tráfico aéreo ...
Por fin, a las 11 nos ponemos en movimiento !!! aunque a los pocos metros se para ... pero al final, a las 11 y cuarto veo Kathmandu desde el aire en este avión.
No vemos nada, está nublado, no veré montes, para otra vez.
En media hora estamos en Pokhara, el año pasado lo hice en bus, 7 horas, me parece ... y desriñonado.
Llegamos a Pokhara y vamos al hotel en el que estuve el año pasado, Elia, son gente muy maja y, además y muy importante, el jefe tiene al lado una agencia de viajes y te hace él mismo el permiso del trecking, un par de fotos y listo en un par de horas.
La habitación triple por 800 Rps la noche y agua caliente que, a la vuelta de la travesía, nos vendrá estupendamente.
Está a 100 metros de la calle principal, o sea que menos ruidos.
Dejamos los trastos y aprovechamos la tarde para ir al "Museo de la Montaña". Muy interesante.
Los fundadores.
Dedicado a los montañeros fallecidos.
Hay grupos de turistas nepalís haciéndose "selfis".
El museo tienen varias zonas, una de ellas es de las diferentes etnias del país. Estos son Sherpas.
Una tejedora.
Están las fotos de todos los "ocho miles".
Relieve de los pueblos de la zona.
El museo es grande y espacioso.
Con un templo budista.
También hay un rocódromo, un poco abandonado ...
... en memoria a Maurice Herzog que, con Louis Lachenal, fueron los primeros que subíeron al Annapurna en 1950 y, de paso, a un monte de más de 8000 metros.
Más información de este lugar en "Museo de la Montaña".
Volvemos andando y aprovechamos para pasar por el Hotel Donosti.
Conocemos a Ashok, el dueño, ha estado varias veces en Donosti, una persona impresionante, estamos un buen rato hablando con él, todo agradecido a Txema Ramos, la persona que le ayudó a construir el hotel y proporcionarle un futuro.
Habla 7 idiomas, y solamente con oirlos a la gente, "sólo" los habla, el castellano bién y algo de euskera.
Nos cuenta que son 10 hermanos de un pueblito cerca de Sauraha, me acuerdo del sitio porque estuve el año pasado allí, en Chitwan.
Un "pueblito cerca de Sauraha" ... pienso ... un pueblito ... perdido en el monte ...
El terremoto rompió la casa de sus padres y hasta los 12 años estuvo con el ganado. Luego fué camarero.
A me me dejo asombrado. Una persona que le han dado una oportunidad y la ha aprovechado a la primera.
Tiene una hija y un hijo, éste se llama Amets. Nos lo presentó junto a su mujer.
Echamos una cervecita y nos despedimos de él hasta la vuelta del monte, le prometemos comernos una de sus estupendas tortillas de patatas, las mejores de todo Nepal.
Excelente persona. Tienen fotos de Donosti en la pared.
La calle principal de Pokhara, tiendas y bares y ruido ...
Hay que hacer la mochila, mañana empezamos el trecking, que ganas tengo de empezar.
Ya tenemos los permisos para ir. Cuestan 4000 rupias cada uno.
Y llega el dia 29, me levanto a las 6 y media y lo primero que veo es el Machapuchare a través de la ventana, impresionante.
Desayunar y en taxi tardamos hora y media en llegar a Nayapul, casi toda la carretera está asfaltada, pero curvas todas las que quieras, vemos los Annapurnas y montón de mosntañas, con la nariz pegada al cristal.
Éste es el recorrido total del trecking:
Saldremos de Nayapul hasta Hullery, de aquí a Ghorepani, desde donde subiremos a la colina de Poon hill para intentar ver desde el Dhaulagiri hasta el Machapuchare, a ver si tenemos suerte, me digo, porque el año pasado fué de pena, llovía y no vi nada.
De Ghorepani seguiremos a Tadapani, pero por un recorrido distinto al normal, mucho más salvaje y bonito ... y fuerte.
Y de Tadapani bajaremos a Quimché donde terminaremos este recorrido para volver a Pokhara y comernos una estupenda tortilla de patatas ... lo que hay que hacer para comerse una tortilla ...
Una vez llegados cerca de Nayapul, dejamos el taxi, reordenamos la mochila y empezamos a andar, que gozada.
Éste es el recorrido de la etapa:
1000 metros de desnivel por lugares muy bonitos.
Por todo el valle hasta la última parte que sube a Hullery.
Se ve el valle por donde se va al Campo Base del Annapurna (ABC), también precioso.
Pasamos el pueblo y, como siempre, pasar cerca de la chavalería y decirle "Namaste" y ya la hemos liado, fotos, esta txiki se pone seria para la foto ...
Pero ahora ya haciendo "el pato" con la dichosa "V", no se de donde han sacado el billetito, para comprar txutxes ... pero no, será para comprar algo mejor.
Luego risas al verse en la pantalla.
Pasó una mujer cpn el crio y lo puso delante de los otros para sacarle una foto, ella se retiró, luego los vió en la pantalla y sonrió ... no le podré dar la foto en papel ...
Los mayores van a la escuela.
La lavadora, el agua no tiene que salir fria ni nada, bueno ... así no destiñe la ropa ...
Por el sendero todavía nos sigue la chavalería.
Aquí el autobús de la escuela, la carretera no existe.
Por aquí es todo manual, hay máquinas de coser por todos lados, tanto con mujeres como con hombres.
Éso si que es un manual con toda clase de seguridades.
No hay gallo más chulo que éste en todo el país.
Afotando platanos. Estos guiris ...
Hay que pasar dos controles para enseñar los permisos donde apuntan nombres ... te quitan un papel ...
Uno es aquí, en Nayapul, el otro es un poco más adelante, en Bhiretanti, al pasar un puente sobre el rio.
Mas nombres y otro papel que te quitan.
Entre las casas de Bhiretanti ya vemos el catel de Ghorepani, pero llegaremos pasado mañana.
Seguimos atravesando Bhiretanti y nos cruzamos con un grupo de gente quitando las hojas de los maices.
El pueblo es muy bonito, colorido, tranquilo ...
Seguimos atravesando el valle entre pequeños pueblitos y pasamos por zonas donde hay montones de mariposas.
Una preciosidad y un poco de paciencia.
Una maravilla de la naturaleza.
Otra distinta.
Pasamos por otro pequeño pueblito, vamos subiendo poco a poco.
Se ayudan hasta para ducharse, que fria tiene que estar ...
De repente, se abre el valle, lugar encantador con los campos amarillos.
Al otro lado del valle veo unas típicas casitas de esta zona.
Y el puente para llegar a las casitas.
Es una zona preciosa, da gusto andar pro estos lugares.
Y unas preciosidades, nunca había visto estas mariposas, con un poco de paciencia y echando montón de fotos alguna sale, menos mal que no son diapositivas como hace años.
Y, cerca de la otra, esta impresionante pinpilinpauxa, no se cuántas fotos le saqué ni cuánto tiempo estuve detrás de ella.
Se iba a otro lado, yo detrás.
No me podía reprimir.
Se iba, pero parecía que estas flores le gustaban, yo esperaba a que volviese.
Y volvía.
Ésta es más sencilla pero con ese amarillo impresionante.
Y otra, estaba lejos, pero algo se dejaba ver.
Otra distinta.
Y para amarillos, éstos.
Pasamos por otro pueblito.
La cocina, todavía arreglándola.
Y llego a un sitio familiar para mi, Hille, hasta aquí llegamos en Jeep y desde aquí empezamos a andar el año pasado para llegar al Campamento Base del Annapurna, nunca me hubiese imaginado que volvería a estar aquí de nuevo.
Ya estamos a 1500 metros de altitud. Nos quedan otros 500 para llegar a Hullery y me lo estoy pasando estupendamente.
Aprovechamos para bebernos un té y hacer un descansito.
De aquí a Hullery hay un buen repecho pero vamos estupendamente, estamos hasta arriba de glóbulos del anterior trecking de Lantang.
Llegamos a Tikhedhunga, a unos 1500 metros.
Terrazas de cultivos.
Siempre hay puestitos para comprar bonitas cosas.
Entre pequeñas casas y todo empedrado pasa una recua de mulas llevando cargas. Justo hay sitio para pasar.
Hay agua por todos los sitios.
El valle por el que venimos, llenos de casitas.
Gente subiendo y bajando, hay movimiento entre los diferentes pueblos.
Al otro lado del valle veo una carretera de tierra que pasa por diferentes pueblos.
Diseminadas por la ladera entre campos de arroz.
Y, al cabo del rato, llegamos a Hullery, sobre 2500 metros de altitud. Nos ha costado casi 5 horas pero muy tranquilamente, gozando del paisaje, mariposas, el té ...
Tenemos que buscar un hotelito para pasar la noche, cogemos uno muy majo y, además, entre las nubes, aparece el Annapurna Sur, un año desde la última vez que lo vi, cuántas cosas noto, de tanta gente que me acuerdo ...
Hay mujeres recogiendo diferentes hierbas.
Champiñones secándose al sol, con lo rico que están.
Comemos bien con una cervecita que nos la hemos ganado.
Son las 4 de la tarde y la tenemos toda para nosotros.
Paseamos por las pequeñas callejas que están todas empedradas.
Montón de colorines.
Las mujeres siguen recolectando hierbas.
Sin querer llegamos a la escuela, un profesor que anda por ahi nos la enseña.
Ésta es la biblioteca del pueblo y de la escuela.
Sólo en este pueblo hay más de 300 habitantes y 65 crios. Casi la cuarta parte.
Y el campo de futbol, baloncesto, balonbolea o lo que haga falta.
De tertulia entre teteras.
Los tejados de las casas son de lajas de piedra.
Las casas típicas de esta zona.
El pueblo es muy bonito, limpio, cuidado, montón de flores, lo que pasa es que es pequeño y en seguida lo acabamos.
Además para las 4 de la tarde ya hace fresco por aquí arriba.
Las nubes por el Annapurna Sur han desaparecido, espectácular pero ya casi es de noche.
Para las 7 y media cenamos, rico, cómo siempre, "omelettes" y patatas con refrito, las patatas suelen estar estupendas.
En seguida nos vamos a dormir, a descansar para mañana.
Que a gusto he andado, tranquilamente gozando de las vistas y cosillas que he visto, satisfacción total.
Ahora toca pensar en lo que he hecho, acordarme de gente, los chavales de Kathmandu, que pronto les veré ...
Entra el sueño, por lo menos no me acuerdo de nada más.
Agur.
Éste es el track de la etapa: