Kaixo, el 5 de setiembre tocó el turno de hacer la quinta etapa entre el refugio de Moëde Anterne y Salvagny.
Salimos hacia el collado de Anterne y subimos a la Aguja del mismo nombre, cima muy bonita desde la que se ampliaba
el paisaje y se veían los Fiz cerca, cerca. De aquí por al valle de Anterne, precioso e impresionante debajo de las paredes
de los Fiz. A continuación pasamos por las cascadas de Sauffaz y las de Rouget y desde aquí bajamos definitivamente a la civilización.
Que pena !!! al finalizar iba más despacio que el resto, pensaba que así iba a estar unos momentos de más en esta maravillosa travesía.
El estupendo tiempo nos siguió acompañando.
Me lo seguía pasando estupendamente.
Van las fotos:
El mapa de la travesía.

Y la ortofoto de todo el recorrido visto desde dos puntos distintos.

Las vistas al Mont Blanc y alrededores fueron impresionantes.

La ortofoto de la etapa.

Desde la habitación del refugio, que romántico ...

El sol ya daba en las paredes de los Fiz, impresionante, me quedaba mirándo como un tonto ...

El desayuno !!! vale, vale, que no me entero mirando esas maravillas ... nada, a desayunar !!!

Al salir ya el sol había salido, bonito dia. Si antes veíamos el Montblanc, ahora los Fiz.

Montón de indicadores.

Una avispilla en una flor.

Y un gran sapo en medio del camino, lo peor ... agacharse para sacarle una foto.

Unas Campanulas Schenchery y unas margaritas, muy bonito.

Subiendo al collado de Anterne.

Una Saxigrafa Aizoides. Gracias Titok.

Los chalets de Moëde y un rebaño de ovejas, por ahí pasamos en la anterior etapa para llegar al refugio.

Agujas de Chamonix, Aiguille du Midi, Mont Blanc du Tacul, Mont Maudit, Mont Blanc, Dôme de Goûter,
delante Agujas Rojas y Pointe Noire de Pormenaz.

En el collado de Anterne, lugar excepcional, con vistas estupendas.

Delante de los Fiz.

Pulsa en la foto para verla en grande.

Los Fiz.

Nos dirigíamos hacia la Aiguille de Anterne, muy fácil y con más vistas.

Nos vigilaba un sarrio.

En la punta, la muralla de los Fiz es impresionante.

Bajaremos por el valle verde de la derecha hacia el lago de Anterne hasta el collado del
mismo nombre de las torres eléctricas.
éstas las veíamos el primer dia desde el refugio de Grenairon.
También se ve con un poquito de nieve el Mont Buet, al que subimos el segundo dia.
Que rápido se me ha pasado.

Las Agujas Rojas, Aiguille Verte y Los Drus, éstos dos ya no los veríamos más.

Seguia gozando en la cima, mirando, intentando que lo que veo y siento ahora se me quede
bien pegado en el coco.

Collado de Anterne, Tete de Moëde, valle al lago de Anterne y Mont Buet.

Pulsa en la foto para verla en grande.

Tete de Moëde y Agujas Rojas.

Chalets de Moëde, refugio de Moëde Anterne. Pointe Noire de Pormenaz. Detrás Agujas Rojas,
al fondo Agujas de Chamonix, Aiguille du Midi, Mont Blanc du Tacul, Mont Maudit, Mont Blanc y Dôme de Goûter.

Tenemos que irnos, hacia el collado, que pena ...

Una miradita hacia atrás, en esta puntita habíamos estado, que vistas ...

Vimos un mastín, cerca estaba el rebaño y el pastor.

Con esas vistas menudo queso tienen que hacer esas ovejas.

El pastor con los perros.

Me resistía a no volver a mirar por donde habíamos estado.

Pero más adelante nos esperaba otro paisaje impresionante, el lago de Anterne.

Lugar precioso.

El lago y los Fiz.

Pulsa en la foto para verla en grande.

Que cosa tan bonita.

Pulsa en la foto para verla en grande.

Que pequeñitos somos ...

Atravesamos el valle y tocaba mirar hacia atrás, desde allí veníamos.

Seguíamos viendo el monte Buet.

Y de repente, apareció una marmota.

Estaba gorda, se movía despacio.

El principio de la cuesta desde el refugio de Grenairon hacia el Buet, se ve el refugio al principio de la aldapa.

Bajamos hacia el refugio de Anterne o de Willis, en un lugar espléndido.

Llegamos al refugio Albert Wills a 1807 metros de altitud.

Descansito o que?, bueno ... me tomé una cervecita que me supo a gloria.

Con esas vistas y una cervecita, que más se puede pedir? bueno, si ... una cosa ...

Pero había que seguir.

El segundo dia dormimos allí, en el refugio de Grenairon, debajo de la cima de la Catedral.

La catedral y el Mont Buet.

Grenairon.

Ahi hay un refugio, el de Fonts.

Encima está el Buet.

Admirando el paisaje.

Hacia la reserva natual de Sixt-Fer-a-Cheval.

Centaurea montana.

Prunela Consuelda.

Hacia las cascadas de Sauffaz, otra maravilla.

Admirando, nos pasamos un buen rato viéndolas.

Seguiamos bajando por el sendero, intentaba ir más despacio, no quería llegar tan pronto.

Entre Servales de los Cazadores.

Grandes bosques y enormes árboles.

Cuando el bosque se abría un poco, entre praderas, veíamos el Mone Buet.
Allá arriba, que bien me lo había pasado.

Pasamos por las cascadas de Rouget, poca agua pero preciosas y poca gente, menos mal,
porque en verano ésto tiene que ser imposible.

Una pequeña maravilla originaria de Asia.
Impatiens Glandulifera.

Ya en el valle, veíamos el collado con sus torres eléctricas, hacia un buen rato habíamos pasado por allí.
Salvagny, collado de Anterne y los Fiz.

Una vieja ermita. San Miguel.

El interior.

Un poco de turismo.

Con nostalgia volvía a mirar hacia arriba, pensar que había estado hace poco por alli ...

Llegamos al coche, ésto se acaba pero todavía nos quedaba mañana, daríamos unas vueltas por Chamonix.

Tengo que agradecer un montón a Alberto por darme el nombre de las fores.
Agur.
El track completo.