A los Altos de Goñi por el dolmen de Goñi desde Goñi

Kaixo, el 21 de julio me fui hasta la Sierra de Andia para andar por las campas de los Altos de Goñi o Treku o Altos de las Bordas Viejas.
Salí desde el pueblito de Goñi de mucha historia.
Pertenece al valle de Goñi, que, a su vez, es un municipio con 5 pueblos: Aizpun, la capital, Azanza, Munarriz, Urdanoz y el propio Goñi.
Al entrar en el pueblo hay una curiosa placa.
No es la original.
Las casonas son muy majas, todas de piedra.
La correspondiente fuente.
Empiezo a andar junto la iglesia de san Antonio.
En caso de mal tiempo ya se dónde meterme.
Con buenas vistas.
Lugar dónde existió la casa de Don Teodosio de Goñi, un caballero que vivió entre los S. VII y VIII.
Entre historia y leyendas y después de haber asesinado a sus padres por un cuento que le metió el diablo, arrepentido, va a Roma y el Papa le castiga a vagar por la Sierra de Aralar con unas grandes cadenas, al cabo de años de arrastrarlas y otras leyendas, el Arcángel san Miguel le perdona.
A cuenta de esto erigió el santuario en honor a san Miguel, en plan corto ...
Aprovecho la tranquilidad y el sonido de las golondrinas para dar una vueltita por sus calles.
Viendo sus grandes casonas.
El frontón debajo de la ermita de san Ciriaco, luego subiré por ahí.
La mitad del tejado está a punto de caerse.
El imponente caserío de Martxorena.
El escudo.
Subo un poco hacia la ermita de san Ciriaco, de los S. XII y XIII.
A la entrada hay una vieja estela.
En Goñi había varias estelas, algunas se recuperaron y guardaron en el Museo de san Telmo, pero otras desaparecieron totalmente.
En la fachada hay un escudo, los círculos a su derecha pertenecen al escudo de Goñi, si no me equivoco.
En la portada de la ermita.
La vieja estela.
Parece que es una antigua fuente o algo por la que corría el agua ...
En una de las fachadas hay una entrada tapiada.
Aunque era una ermita luego la convirtieron en fortaleza defensiva.
Sigo el camino de y me meto por un terreno en dónde el sendero no se ve mucho pero no hay problema.
En seguida salgo a esta pista.
Que, sin pérdida, me lleva a la ermita de san Ciriaco.
Con un escudo encima de la puerta.
Es del S. XVI.
Sigo por el bosque hacia una estela, la encuentro para curiosear, está en un lugar muy bonito.
Vuelvo el camino por el hayedo, no me encuentro con nadie.
Las hayas están a tope de hayucos, pronto empezarán a caer.
El hayedo está impresionante.
Unas setas junto al verde del musgo.
Sigo subiendo la aldapa hacia los rasos y la cosa se empieza a poner "fea", del calorcillo del valle al fresco de la zona alta con un aire norte "elegante".
Las nieblas tapan la zona de Peña Blanca, hacia ahí quería ir pero me parece que lo voy a dejar para otro día.
Sigo subiendo hasta llegar a las ruinas de la ermita de santa Quiteria, casi está tapada por la vegetación.
Todavía le quedan sus anchos muros.
Durante la Guerra de la Independencia el guerrillero Espoz y Mina construyó en esta ermita una fábrica de pólvora, que fue posteriormente incendiada y destruida por las tropas francesas al darse cuenta del negocio.
Parece que era grande pero ahora está en un estado ruinoso.
Llego a la alambrada, me encuentro de repente con los caballos, sólo oía sus cencerros.
La zona alta envuelta en nieblas.
Si me meto por la ladera Sur me quito el ventarrón norte.
La aldapa hacia la cota del Elordia, casi ni se ve, sigo la alambrada, el sirimiri es fuerte, menos mal que llevo ropa, la cámara en una bolsa de plástico.
La loma del Elordia es imperceptible, un montoncito de piedras la indica, pero quiero bajar un poco para visitar el dolmen de Goñi, lo distingo en seguida, a la izquierda, sigue ahí.
La niebla se ha quedado un poco más arriba.
Tiene dos cámaras y se descubrió en 1954.
Las lomas por las que he bajado para ve el resto arqueológico.
Quiero volver a la loma, pero, entre la niebla, veo un grupo de caballos junto a una gran charca.
La balsa no está en sus mejores momentos.
Vuelvo a la loma, la lluvia y el viento me vuelven a envolver, allí arriba veo la cima de Treku. Paso por la cima de Arrasaundi, casi ni me entero.
De repente aparecen, ahora no me mojo, vuelvo a sacar la cámara de la bolsa.
Los buzones de los Altos de Goñi o Treku o Alto de las Bordas Viejas, a elegir.
Un poquito más abajo está la majada de las Bordas Viejas, casi en ruinas, es un lugar especial.
El viento me incordia bastante o sea que voy bajando hacia ellas.
Eran grandes construcciones, los tejados han desaparecido, a lo mejor eran sólo de madera.
Muy suavemente, las nieblas vienen y van, en un momento me dejan ver la cima de Los Altos de Goñi.
Ahora hay que bajar hacia el valle.
Estoy debajo del nivel de las nubes, cuando sale un poco el sol lo noto, me quito el forro y la bosa de la cámara la dejo para otro día.
Sigo la alambrada, ya van apareciendo vacas y caballos.
Allí se quedan las bordas y la cima.
El valle de Goñi.
El campo está totalmente cubierto de flores de varios colores, una verdadera alfombra.
Me meto en el hayedo.
A veces hay cairns que ayudan a ver el sendero.
En un momento giro a la derecha para meterme, definitivamente, en el hayedo.
Paso junto a unos restos de bordas.
Y la txabola.
El sendero es una preciosidad, estrecho, sin pérdida.
A veces se ensancha, dejando ver las diferentes curvas.
Una gozada de lugar.
A la izquierda el Sarbil.
Los Mortxe y Sarbil, hace un rato ni sabían dónde estaban.
El Sarbil al fondo, los circulitos le han salido a compás.
Tranquilamente me voy acercando al pueblo, de repente aparecen la iglesia de san Antonio y la ermita de San Ciriaco.
San Antonio.
Sigo bajando por un camino empedrado.
Junto a un muro.
San Ciriaco aparece entre los árboles. Milagro !!!.
La ermita está junto al frontón, se nota calor pero la zona alta sigue con sus "Sures", nieblas y agua.
La antigua fortaleza de san Ciriaco.
Entre las calles hay unas escaleras que me llevan directamente a la iglesia.
Callejeo un poco, se está a gusto y no hay nadie.
La iglesia de san Antonio, ya he llegado.
Y esto es todo por hoy, una vuelta interesante, quería haber dado más vuelta por las lomas pero la naturaleza no tenía ganas de que nadie le molestase por sus dominios, otra vez será.Agur.
El track y más en: