
Kaixo, el 21 de febrero fuímos dar una vuelta por la zona de Otzaurte, la intencón era ir hacia la redondeada loma del Txurrukupunta pero, debido el fuerte ventarrón sur, decidimos no ir allí arriba, en los collados y resto de cimas se notaba mucho y para estar allí intentando que no nos llevase el viento no merecía la pena, asi pues cambiamos un poco el itinerario que, de todas formas, es una gozada.
También había mucha calima que dejaba el cielo con un color raro.
Salimos de Otzaurte para meternos por el bosque.
Una cruz de recuerdo.
En seguida vimos Narcisos Amarillos, están a tope.
Desde el principio se podía adivinar el ventarrón que podía hacer por ahí arriba, se notaba por el ruido de las hayas.
El bosque estaba fabuloso, como siempre.
Tranquilamente nos pusimos debajo del Zabalaitz con unas vistas hacia Aratz, Aizkorri, Iramendi ...
El dolmen de Garagartza apareció delante de nosotros.
Un jardín de Narcisos con el fondo del Aizkorri.
Todos juntitos.
llegamos al collado de Garagartza y nos saludó efusivamente el viento sur, nos dimos cuenta de que por el Txurrukuounta no habría dios que aguantase, lo dejamos, otro día será.
La calima se notaba con ese raro color y la muela de Naparaitz apareció de repente.
Garagartza es una zona muy bonita y solitaria, entre el Zabalaitz y el Naparaitz forman un lugar insólito.
Decidimos subir a la cima.
Con el consiguiente ventarrón y el Txurrukupunta al fondo.
Lo que queda de los buzones del Zabalaitz.
Poco tiempo estuvimos en la cima, decir un par de tonterías y para abajo, había que ir con cuidado para que no nos tirase el viento.
La punta del Naparaitz y, al fondo, el Beriain.
Nos llevaba el viento.
El collado de Garagartza, encrucijada de caminos.
El Txurrukupunta no nos dejaría subir a su cima ayudado por el "Sur".
Grandes alfombras de Narcisos, todo amarillo.
Tranquilamente en las zonas sin viento, tranquilidad ...
Con el Aratz al fondo seguimos la pista hasta el collado de Ultzama.
Desde el collado bajamos al fondo del valle entre grandes hayas.
Para llegar a la zona de Sagastieta donde está la borda, un lugar precioso debajo del Aratz y Aizkorri.
Un lugar encantador.
Terminamos de bajar hasta la pista que viene del embalse de Urdalur y va hasta Beunda.
Sólo se oyen pajaritos y la corriente de la erreka Anarri.
Al ratillo dejamos la pista para subir hacia las txabolas de Iramendi, se nota la cuesta del hayedo, hay que cogerla con paciencia.
Al fin llegamos al collado.
Y vemos las bordas.
El lugar es una preciosidad, y ya que estamos aquí tengo que hacer visita al artamugarri del saroi de Iramendi para ver su estado.
Es una bonita piedra que mantiene sus seis muescas hacia otras tantas piedras que indicaban el límite del sel, estas mugas periféricas son los Baztermugarris.
Hace años se veía mejor el circulito central y sus seis marcas.
Más información del sel en: Iramendi.
Desde este punto hay una bnonita imagen de las bordas.
Descansito que nos lo merecemos.
La piedra y una txabola con una gran haya.
Volvemos a andar para ir a la cima del Iramendi, las txabolas se ven muy bien.
Cruzamos un hayedo, aunque no tenga hojas está muy bonito.
El paisaje se agranda casi en la cima.
Y desde ella vemos las txabolas dentro del sel de Iramendi, a su derecha adivino dónde está el artamugarri o punto central del sel.
El panorama es de maravilla: Gazteluberri, Balankaleku, Txindoki y Aralar ...
Y Txurrukupunta.
No podemos estar mucho tiempo, el ventarrón nos tira.
Pues nos vamos, otra vez el "Sur" nos ha ganado.
Me fijo en la loma verde del centro, es el Unamuño, por ahí pasaré dentro de un rato.
Todavía veo Txindoki.
Todo el día vigilándonos, el Aratz y Aizkorri.
Volvemos sobre nuestro pasos, me encanta esta zona, acogedora y con muchas cositas para ver ...
Otra vez en las bordas, camino sobre una alfombra verde.
También hay montones de "Diente de Perro".
Volvemos a bajar a la pista, en el fondo del valle hay varias cascadas a cada cual más bonita.
Ahota "toca" subir a Beunda, a media altura distinguimos el aterpe de san Adrián.
Otro repechito y nos encontramos en el collado de Beunda.
Donde hay otro refugio, que, por cierto, estaba limpio, bien !!! también hay una fuente que, desde hace años, está seca.
Seguimos dispuestos a subir la última aldapa del día, Unamuño, con otro ventarrón elegante.
Pero las vistas son excelentes hacia la lomita verde del Iramendi y el collado de Atabarrate.
Otra vez a bajar, el aire se calma en las vertiente norte.
Gazteluberri, Zabalaitz, Naparaitz, Balankaleku, Txindoki y Aralar.
La loma del Txurrukupunta.
Y la del Unamuño o Unamendi.
Un poco más adelante pasamos por la cista de Abilleta.
Y ya sólo nos queda bajar por el hayedo y seguir la PR GI-3004 hasta ver las estelas de la ermita de Andra Mari, ésto quiere decir que ya he llegado.
Y ésto es todo, una vuelta magnífica dónde hemos visto lugares con mucho encanto.
Quitar las botas y a comer algo que nos lo merecemos, ésto es lo que nos queda para terminar.
Y en buena compañia.
Agur.
Éste es el track de la salida: