%2014-02-23/Mapa%20seles.jpg)
Kaixo, el 14 de febrero fuimos a dar una vuelta por Hernani y localizar unos Seles o Saroiak y sus mugas correspondientes, los de Aginaga, Amilibia, Aparrain, Ezkatza y Lizarregi.
No fue posible, solamente en el saroi de Amilibia encontramos los mojones, no todos, pero en el resto fue imposible, llenos de zarzas, otias, vegetación ... nada que hacer.
Por lo menos el tiempo nos ayudó porque si, a la vez, está todo mojado y lloviendo lo dejamos a la primera.
Parte de los seles de la zona, hoy iremos a por éstos.
La ortofoto de los mismos.
Salimos de Ugaldetxo junto al viejo frontón.
Y cruzamos el Urumea.
Una presa.
Junto al camino hay una muga, no se qué puede marcar.
Junto a la pista.
Llegamos al aterpe de Aparrain, un encantador lugar.
Pertenece al saroi o Sel de Aparrain (Aparrainsoro).
Está en los límites del Sel, aproximadamente. El Urdaburu está al fondo.
Hay unas piedras que pueden formar parte alguna base de algo.
El aterpe está decente, se agradecerá en caso de tener que guarecerse de alguna tormenta.
El lugar es una preciosidad.
Nos dirigimos al centro del Sel, aproximadamente, pero nos encontramos con una vegetación de zarzas, otias y más cosas que nos hace imposible el seguir buscando el Artamugarri o piedra del centro del saroi.
No hay forma de entrar ahí.
Más información del saroi de Aparrain: Aparrain.
Lo dejamos por imposible, seguimos adelante con un paisaje estupendo hacia Zaburu, Onyo, Adarra, Aballarri y, delante, la loma de Amunola.
El Urdaburu.
Llegamos al centro del siguiente Sel: Lizarregi, aunque no hay tanta zarza vemos que por la zona del centro del Sel no hay ninguna muga que lo parezca.
Más información del saroi de Lizarregi: Lizarregi.
En la zona alta del Sel está la borda de Lizarregi.
Los restos de la borda.
Pero el Urdaburu sigue ahí.
La cima de Akolagain y el baserri de Akola que, a su vez, pertenece al Sel de Akola, varias veces visitado.
Más información del saroi de Akola: Akola.
Zaburu, Adarra, Aballarri y Arlegor.
Volvemos por el collado de Elorrieta para seguir hacia los Seles de Aginaga y Ezkatza buscando alguna muga pero tampoco y no es la primera vez, pero sigue estando lleno de pinchos.
En el de Ezkatza es imposible entrar.
Más información del saroi de Aginaga: Aginaga.
Más información del saroi de Ezkatza: Ezkatza.
Seguimos el recorrido y bajamos hacia una zona solitaria y original, las rocas de Arluze.
Unos raros monolitos.
Rodeados de helechos y zarzas pero hay senderitos.
Las paredes tienen buen tamaño.
Jabalís hay, en este árbol se raspan.
Volvemos al camino principal hasta que llegamos a una caseta de Aguas del Añarbe.
Estamos debajo de Isurtegiko Harkaitza.
Volvemos a bordear el Sel de Ezkatza y nos sigue negando el camino a su centro por mucho que lo intentemos.
Seguimos hacia Aparrein y, a la altura de la primera muga que hemos visto al principio nos desviamos para ir por el sur del sel de Ezkatza hacia el último saroi, el de Amilibia.
Y cual es nuestra suerte que nos encontramos con un Baztermugarri que marca la circunferencia del sel de Amilibia.
Junto a la alambrada.
Se ve perfectamente.
El interior del sel es un hayedo muy limpio.
Seguimos la alambrada y vemos otro Baztermugarri siguiendo la línea de la alambrada.
Se ve muy bien.
El tercer Baztermugarri.
Junto a una gran haya.
Y una cuarta muga.
Seguimos hacia el centro del Sel y encontramos un bonito sendero.
Y un gran muro, hay que coger coordenadas para colocarlo en el mapa.
Hasta que llegamos al supuesto centro del saroi donde nos encontramos a una muga que bien podría ser el Artamugarri.
Junto al sendero que baja hacia una borda y la carretera.
Parece que está roto por el haya que ha crecido junto a él.
El sendero y, al fondo, se ve el río.
Lo vemos de todos los lados.
Más información del saroi de Amilibia: Amilibia.
Vemos los baserris al otro lado de la carretera de Goizueta en el límite del sel.
Volvemos a Ugaldetxo con una mezcla de buenas sensaciones por haber encontrado las mugas del Sel de Amlibia y otra desagradable por no haber visto las de los otros seles, todo lleno de zarzas, imposible.
De todas formas como los mojones del de Amilibia están sin estudiar es posible que los Baztermugarris sean ésos y alguno más que no hemos visto y que hay seguro.
Pero en el Artamugarri no hay indicios de marcas o cruces aunque es posible que si sea, coincide bastante bien con el círculo del mapa.
Y esto es todo, una salida muy bonita con muchas cosas que antes no conocía.
La cervecita y el pintxo que nos comimos luego para celebrar lo encontrado no fue broma.
Agur.
Éste es el track de la salida: