De Madotz a Akier, dólmenes, saroi de Ata, Solloaundi, Agiri y Madotz

Kaixo, hacía mucho tiempo que no visitaba a Aralar y me acordé del precioso valle de Ata y algunas de las cositas que tiene, así pues, el 26 de abril allí me fui.
El buen tiempo me animó, hacía varias salidas que no volvía a casa con las botas llenas de barro y, en esta época, no es bueno, pero hoy iba a ser lo contrario, después de las lluvias de estos días, apareció el barro, la hierba totalmente llena de agua, y, en el hayedo, con las hojas mojadas que me iban empapando de vez en cuando la cara, volví al coche con los pantalones calados e igual que los pies, las botas con esta hierba no aguantan, de todas formas todavía tiene que llover mucho.
Empecé en Madotz perteneciente al Valle de Larraun, un pueblo pequeño pero muy bonito.
Anduve un poco curioseando.
La iglesia de san Juan Bautista, de principios del S. XIX.
Al salir del pueblo empiezo a andar hacia Ata.
El senderito es muy bonito, voy metido entre los árboles.
Marisco para almorzar, unos Percebes de Monte, (Lathraea clandestina).
El hayedo está de película, húmedo, barro ... como tiene que ser.
Al rato salgo del camino a Ata y me desvío a la derecha, camino del Akier.
Me meto entre rinconcitos muy majos.
Y por un sendero me dirijo al collado.
Un sendero que, a veces, no se distingue entre las hojas pero se intuye fácil.
La zona entre el collado está un poco "pesadita" como siempre, casi no hay sendero, entre hayas bajas, piedras ... paciencia, cuando rozo la cara con las hojas de haya totalmente mojadas me gotean sobre la cara, una gozada .... Bueno, la cara, la cámara, la ropa ...
Hasta que llego a la cima, los últimos 10 metros de subida son los que menos problema tienen, se ve el buzón y, desde él, un magnífico mar de nieblas bajas, distingo el Elomendi o Higa de Monreal.
El buzón rodeado de hayas, el Akier es una montaña solitaria en medio de bonitos hayedos.
Me siento un momento, soledad total, hay una atmósfera especial, entre las lluvias de los últimos días y el principio de un par de días buenos.
Unas florecillas, son Coridales, me parece ... todas llenas de agua, responsables de mi calada de pantalones pero son muy coquetas y se les perdona.
Bajo y paso por una muga que separa Huarte-Arakil y Larraun, en medio de un colladito cerca de la cima.
Las hojillas de hayas, una gozada rozar la cara con ellas pero sin pasarse, si no ...
En la zona de bajada hacia Ata también hay que mantener la intuición y adivinar el mejor senderillo, el GPS ayuda pero casi no hay sendero.
Algún cairn indica que voy bien y por el "camino" más razonable.
Al rato salgo del hayedo, ya veo el valle.
Me meto en el sendero y por la tierra, menuda calada ...
En seguida me vuelvo a desviar a la derecha, quiero volver a ver tres dólmenes que hay por aquí cerca.
El primero es el de Seakoain I, en un pequeño claro.
La tapa tiene unos dos metros de larga.
Se descubrió en 1894 y se encontraron varios diente y huesos humanos.
Cerca está el dolmen Seakoain II descubierto en 1952.
En medio del hayedo, solitario aunque es fácil llegar a él.
El galgal tiene 14 metros y 1 metro de alto.
Tiene tres losas de la cámara y la tapa medio caída
Y el dolmen de Ilunbetako Arrate descubierto en 1952.
Junto al árbol está su indicador y una vieja pista que justo roza el galgal.
Es muy bonito pero tiene la tapa un poco caída.
Vuelvo al camino que une Ata por el collado de Burdinkurutz con Baraibar, Iribas ...
Frutos del Gorosti.
Y, en seguida, salgo a Ata, por allí volveré pero ahora quiero ir a la derecha para ver otra "cosita" ...
Unas bonitas Margaritas de Monte.
Sigo el ancho camino por sitios estupendos.v
En un momento me desvío a la izquierda y llego a mi siguiente objetivo, el Artamugarri del Saroi de Ata.
El Artamugarri o Austarri indica el centro del saroi de Ata.
Le falta la parte superior.
Más información de este Saroi o Sel en: Ata.
Vuelvo hacia la pista pero tengo que pasar la erreka.
Y vuelvo hacia atrás viendo las lomas de Akier.
Es el del fondo.
Llego a estos rediles y me desvío a la derecha, hacia otra cima.
Por hayedo llego al monte Solloaundi o Sollaundi, es una cima muy poco visitada.
La cima es agreste y con una maja cresta, se ve el Akier y el Soiltxiki, rodeada de coloridos hayedos.
Hacia Artxueta y la pista a San Miguel.
Beriain, Maddalen Aitz y Huarte-Arakil.
Las cimas de Bizkai, el paso de Oskia, Gaztelu y Satrustegi, las casas de Errotz y Urritzola y, al fondo, Peña Izaga y Elomendi.
El bonito Valle de Ata y algunas cimas del centro de Aralar, Malloak ...
Tengo que seguir adelante y bajo entre hayas por senderos que a veces se disimulan con la hojarasca.
Sigo bajando, paso por lugares entre piedras.
Qué txokos tan bonitos.
Alguna profunda dolina junto al camino.
Hay una zona donde el camino hace un par de "zetas", hay marcas rojas.
Y llego a mi última visita de hoy, el despoblado de Agiri, un lugar misterioso, perdido en el medio del bosque.
Veo los restos de su iglesia.
En los siglos XIII y XIV debido a la peste negra de 1348, malas cosechas, hambrunas, o para defenderse también de los ataques de Castilla hacia estos lugares, ya que hacían frontera con Gipuzkoa y una vez ésta conquistada, se juntaron varios poblados.
Unos de estos poblados que se juntaron en La Burunda fue Agiri por lo que se abandonó.
Todos estos pequeños núcleos, 13, se juntaron en un nuevo pueblo: Uharte Arakil.
Un poquito más abajo está la fuente de Agiri, medieval y tallada en roca.
Hay una madera que la nombra.
Helechos y una violeta.
Y a pocos metros se ven los restos del despoblado.
Restos de los primitivos muros de las casas o lo que hubiera.
Agiri es un txoko que siempre me atrae cuando paso por aquí, pensar en las gentes que lo habitaban, cómo vivían ... y pensando ya estoy andando sobre un sendero que me llevará a Madotz.
Una maravilla, algún pájaro, el Cuco ya no se deja oir ...
Los árboles me indican el sendero.
Por algún hueco entre los árboles y debajo de las murallas de Beriain, veo increíbles tonalidades de verdes, primavera a tope.
Bien para pasar el tiempo.
Al rato llego a los primeros caseríos de Madotz.
La iglesia sobre los tejados, se echan nubes de tormenta, no lloverá pero el calor se nota.
Grandes casonas con sus correspondiente escudo.
Casitas de pajaritos.
Antiguos caseríos.
Otro gran escudo ...
... con distintas figuras.
Y llego al final, los dedos arrugados, la hierba mojada le ha podido a las botas, sólo queda cambiarse y ya está, y por si acaso agarro catarro de pies qué mejor que un refrigerio en Lekunberri ...
Una mañanera muy instructiva, he visto varias cositas, he andado por bosques de maravilla, he tenido vistas de primera ...
Agur.
Éste es el track de la salida: