Kaixo, 18 de noviembre fuimos a preparar la etapa de la Euskal Herriko ur mugaren ibilaldia (UMI), (Divisoria de Aguas), entre el puerto de Azpirotz y Arrarats.
Es una etapa de más de 20 kilómetros muy bonita, casi todo es hayedo y en esta época del año esta precioso aunque había zonas donde las hayas estaban desnudas de hojas.
No llovió pero había muchas nubes y éso hizo que no pudiésemos disfrutar de las vistas que hay en algunos lugares, aún así hicimos una travesía muy bonita.
Por aquí anduvimos.
Empezamos en el Puerto de Azpirotz para coger el viejo trazado del Plazaola con sus túneles correspondientes.
Una ovejita pero me parece que ésta no da ni leche, ni lana ni me mantiene toda la semana ...
Seguimos por Larrain erreka, entre colores del otoño.
Hay que cruzar un puentecillo para seguir el recorrido.
Y adentrarnos en un hayedo por el que daba gusto andar.
Seguimos subiendo hasta que salimos del hayedo y vemos nuestra primera cima: Atume.
Cuando sale el sol entre las nieblas ilumina las hayas con unos colores magníficos.
El valle de Araiz está nublado, pienso que hoy no veré la Malloak.
Pero los colores de los bosques a veces se iluminan y nos regalan estas vistas.
El pueblito de Azpirotz.
Llegamos al buzón de Mergelu o Mergela, no se ve nada y seguimos.
Por las lomas hacia Epele por un bosque encantador.
Y con las brumas que a veces aparecían entre las hayas, me encantan estos lugares, entre nieblas, fantasmales ... una gozada.
Recorremos las lomas de Mergelu y Amendior para bajar al alto de Arite.
Seguimos por la divisoria entre pueblos del municipio de Larraun.
Larraun tiene 15 concejos, dos de ellos son Gorriti y Huitzi, me parece que estas mugas y algunas más por las que pasamos separan a estos dos concejos.
Otra de ellas.
De vez en cuando veíamos setas entre las hojas.
Y al rato llegamos a Guratz.
Desde aquí vemos por donde hemos venido, las lomas de Atume, Mergelu ...
Desde Guratz vamos bajando pasando por otra serie de mugas que separan Huitzi de Leitza, supongo ...
Una preciosa seta para el amaiketako ...
Llegamos al Alto de Huitzi para, seguidamente, introducirnos en el hayedo que nos llevará a Ireber.
Otra para el amaiketako.
Pasamos un buen rato por el hayedo hasta salir a terreno depejado. Una gozada de paseo.
Una iturri donde es obligatoria la parada para picar algo.
Subimos al collado donde hay un gran dolmen y el único de doble estancia: "Bi aizparen sepulture".
Tiene su leyenda pero esa es otra historia.
Tengo una diapo histórica desde este lugar pero sin molinos.
Ya vemos cerca el Ireber.
Al que llegamos enseguida.
Una vallecillo muy bonito, hace tiempo que no ando por ahi y habrá que ponerle remedio, es un lugar muy agradable para andar.
En la cima con el Ernaitzu detrás.
Nos volvemos a meter en el hayedo, seguimos sin encontrarnos a nadie.
Al rato salimos y vemos nuestro siguiente objetivo: el precioso valle de Otsola.
Un valle que me encanta, ya no hay ovejas ni caballos para oir sus sonidos pero el silencio es una maravilla.
La fuente de Otsola, manaba gran cantidad de agua.
Y la erreka de Arkaldu, una preciosidad.
En el colladito de salida está este indicador, vamos a Arrarats, queda poco.
Otsola, pequeño pero encantador.
Un poco más adelante, hay una gran caida del terreno por donde discurre esta cascada que con lluvias tiene que ser elegante: la erreka de Atain.
Ya queda poco de paseo por el bosque, una pena porque está impresionante.
En un claro vemos Arrarats.
Pero andar por este camino debajo de estos colores ...
... y con estas cascaditas ...
... no tiene precio ...
Ya salimos del bosque para pasar por Kasteneko borda. Buen sitio.
Los hayedos todavía nos dan unos colores que te olvidas que llevamos andando unas buenas horas.
Allí, al fondo, se ha quedado el Ireber.
Y llegamos a Arrarats, un pequeño pueblo con unos rincones muy majos.
La entrada.
La iglesia de San Pedro.
Callejeando.
Desde el pórtico de la iglesia.
Esperando a que nos viniesen a buscar me entretengo mirando cosas.
Grandes baserris.
Y ésto es todo, sólo nos quedaba esperar una ratillo a que nos viniesen a buscar, hacía fresco y no había ningún sitio donde guarecerse del airecillo frio que empezaba a notarse en las manos.
Pero en seguida vinieron y nos fuímos en alegre biribilketa a Lekunberri a hidratarnos un poco.
Agur.
Éste es el track de la travesía: