
Kaixo, el 23 de noviembre fuímos a dar una vuelta por el parque de Aizkorri para ver y conocer algo de algunas cosillas que hay por ahi.
Con un tiempo estupedo y unos cielos preciosos por el viento sur salimos del parking de San Adrian.
Por las cimas hacía viento e, incluso al principio, caía alguna gotilla.
Cómo siempre desde hace muchos años pasamos por el refugio de San Adrian, la diferencia es que hace años podía comer y dormir dentro y desde hace muchos años también, está cerrado, una pena, con lo bien que nos lo hemos pasado dentro ...
Y el siempre espectácular y, al mismo tiempo, inquietante, túnel de San Adrian.
La ermita de san Adrián, que diferente está esta zona de hace cientos de años, cuándo pasaba por aquí tanta gente.
Hasta había dentro de la cueva una posada y una pequeñita ermita ...
Andar por la calzada medieval y el túmulo de san Adrian, una gozada, aunque la hayas visto durante toda la vida..
La iturri de Ezkaratza, en el desvío a Aratz.
Caminar por el hayedo, sin apenas sendero, silencio, ya el otoño se ha ido y no se oye ningún pajarito.
Un poquito antes de la cima de Azkiola hay una serie de mugas, ésta separa la Parzonería de Zalduondo.
Y, aunque parezca por el hueco y la forma, no es el artamugarri de un saroi.
El viento sur hace que el cielo tenga bonitos colores y, aunque amenaza lluvia, sólo cae alguna gotita.
El buzón de Azkiola.
Y su pequeño frontón.
Vemos Gasteiz debajo del viento sur.
Una suerte poder andar por estos bosques.
Llegamos al Pil PIl, las nubes negras oscurecen todo.
El buzón, lleva hay allí 58 años.
Se van las nubes y, de repente, se ilumina todo el cresterío de Aizkorri y Aloña, impresionante.
El monolito de Pagarreta II, también lo usan cómo muga entre Asparrena y la Parzonería.
Lo que pasa es que podían haber usado otra piedra para no marcar el monolito, pero ...
Las hayas se han comido al dolmen de Pagarreta.
Llegamos a un sitio encantador, las bordas de Laskaolatza, es uno de los lugares que más me gustan, me encanta, una sensación de relajo ...
Cerca está el artamugarri del saroi de Laskaolatza. Más información en: Laskaolatza.
No es broma las vistas que tiene: Sierra de Urkilla, Arluz, Andarto, Aranguren, Kurutzeberri, Orixol, Anboto, Orkatzategi ...
El artamugarri y una muga.
Las bordas debajo de Arbelaitz, Iraule ... Urbía ... precioso.
Están recogiendo los caballos, tengo suerte de estar aquí en estos momentos ...
Seguimos nuestro caminar hacia el monolito de Zorrotzarri debajo del Peruaitz.
Arbelaitz, Iraule ...
Y nos dirigimos hacia el valle de Oltza, pasamos por una muga que, según tengo entendido, marca una zona de "Suerte de Leñas" o "Reparto", entre los pueblos de la Parzonería, marca un terreno del pueblo de Legazpi cuándo pertenecía a esta agrupación de pueblos.
A primeros del S. XV es el año que los pueblos la compran después de una donación real.
El 16 de noviembre de 1430 se forma la Parzonería de Gipuzkoa y Araba y se firma en la cueva de san Aadrian.
En pocos años Legazpi vende sus terrenos, aunque puede seguir recogiendo leña.
Está cerca de la pista que va a Oltza.
Debajo de Aizkorri.
Había una ley con penas para los que moviesen o quitasen algún mojón: Pena de Garrote que puede llegar hasta la muerte. O sea, que la cosa era seria.
Al que talase, sin permiso, un roble tenia que pagar dos ducados de oro y si era una haya la multa era de 1 florín de oro.
Esta reglamentación, entre otras muchas cosas que tenía escritas, por ejemplo, una barraca para el ganado y una choza por pastor, estuvo en vigor desde 1516 a 1987 con pequeñas variaciones.
Un poco más adelante hay otra por la misma causa.
Junto a la anterior forman una línea, mas o menos recta con dos mugas más.
Una está en el hayedo debajo de Aizkorri y otra está cerca de Pagarreta.
El valle de Oltza, un lugar idílico, tranquilo, con el cresterío acogiéndolo.
Es una maravilla.
Pequeños rinconcillos.
Me encanta deambular por estos lugares, "curiosear" ...
Por estos lugares siempre hay brujas y algún espíritu un poco "rebelde". Tormentas a las que hay que ahuyentar ...
Me gustó la forma del tronco para ayudar a apoyar la borda. Hay que aprovechar todo.
Las borditas debajo del cielo de aire sur.
Desde Oltza nos dirijimos hacia el bosque por un sendero precioso.
Que, a veces, se pierde, tenemos que adivinar el camino.
Seguimos en dirección hacia el camino que baja de Aizkorri.
Pero nos quedamos sin sendero y entre hayas, alguna vuelta para librarnos del Karst y un poco de paciencia salimos al camino de subida a Aizkorri y al collado de Liñategieta para salir de nuevo a la Calzada.
Y el paso de San Adrian. Txindoki y Aralar siguen allí, siempre allí.
Seguimos hacia el refugio de san Adrian, con Berian y Txurruko Punta.
Ya cerca del final pasamos por esta coqueta erreka.
Colorines.
Y más colorines.
Y ésto es todo, cervecita en Otsaurte, comprar algo de queso y listo.
Una mañanera preciosa y unas vistas de asustar.
Agur.
Éste es el track de la salida: