al monte,¿para qué?
salida   01 jul 2018

De Arrarats a Belate, UMI 11. Batallas y salteadores.

Kaixo, el 1 de Julio, hicimos la 11ª etapa de la Euskal Herriko Ur Mugaren Ibilaldia, UMI, la Divisoria de Aguas de Euskal Herria.
Empieza en el pueblecito de Arrarats y termina en Belate, una travesía preciosa y muy conocida.
Pensamos que iba a hacer más calor de lo que notamos pero, aunque en los rasos se notaba el calorcillo, el aire que hacía lo atenuaba, además, hay mucho caminata bajo un precioso hayedo.
Tuvimos que ir por la carretera "vieja" de Betelu, la A-15 estaba cerrada, todos empezamos a contar historias de hace montón de años, que cuándo íbamos por estas carretera al Piri, de vacaciones ... historietas del aitona ...
Por aquí anduvimos.

Llegamos a Arrarats, un pequeño pueblo que pertenece al miunicipio de la Basaburua Mayor a unos 700 metros de altitud.
Sus casas son grandes, muy bonitas, con un frontón "elegante".
UMI 11-Arrarats-Belate 1-7-18

La iglesia de San Pedro.
UMI 11-Arrarats-Belate 

1-7-18

A las 9 de la mañana con un tiempo fresco y a la sombra nos ponemos a andar.
Cogemos la pista que nos llevará al bonito valle de Otsola, Arrarats ya se ha quedado abajo.
UMI 11-Arrarats-Belate 1-7-18

Por el camino pasamos por unas preciosas cascadas que, con todo lo que ha llovido, todavía tienen mucha agua.
UMI 11-Arrarats-Belate 1-7-18

Impresionantes verdes.
UMI 11-Arrarats-Belate 1-7-18

En media hora llegamos a Otsola, un valle muy bonito por el que hemos pasado numerosas veces para ir de un lugar a otro.
UMI 11-Arrarats-Belate 

1-7-18

Ireber allí está, al fondo, por esta cima pasamos en la anterior etapa.
UMI 11-Arrarats-Belate 1-7-18

Nos cruzamos con varias cuadrillas de caballos.
UMI 11-Arrarats-Belate 1-7-18

Nos metemos por el hayedo, está a tope, nos quita el sol.
UMI 11-Arrarats-Belate 1-7-18

Zonas tan bonitas que te da gusto andar entre las hayas.
UMI 11-Arrarats-Belate 1-7-18

Subimos a una pequeña loma en medio del hayedo y sin vistas, el Irumugarrieta, para bajar al collado de Putzusarobe.
UMI 11-Arrarats-Belate 1-7-18

Seguimos por el bosque, esta zona es más o menos llana, se anda sin dificultad.
UMI 11-Arrarats-Belate 1-7-18

Para las 11 de la mañana llegamos al dolmen de Erasun-Igoa, el "pobre" está engullido por la hojarasca y, encima, lo han partido en dos al hacer la pista, otro más ... miles de años para ésto ...
UMI 11-Arrarats-Belate 1-7-18

Pasadas las once, cruzamos el collado de Gorostieta, por aquí pasa la carretera que une el valle del Alto del Urumea, Saldias, con la Basaburua camino de Iruña.
Subimos a la cima de Larremiar o Larremear.
En esta zona se produjo la Batalla de Larremiar, un 12 de marzo de 1835, un dia de viento, frio y nieves.
Se dieron de tortas el comandante Zumalakarregi, natural de Idocin,  y el general Mina, éste de Zegama.
Al final, después de muchas vueltas, Zumalakarregi resultó vencedor dejando el general, sobre la nieve, regueros de sangre,cuerpos y restos de ropajes en su retirada a Donamaria.
Lo que no se fué lo que les pasó a las dos burras de Espoz y Mina. Según su médico debía beber leche dado su estado de salud y de ellas se valía.
Unas se bañan en ella y otros se la beben ...
Mientras bajamos al collado de Urradi, decidimos hacer amaiketako a la sombra antes de subir la aldapa del Erroberriko Gaina, ya son las 12 del mediodia y, además, mis tripas me están dicendo "algo" ...
Pero al rato hay que seguir, nos espera el Erroberriko Gaina, detrás de él aparece el Zuatxipi pero lo dejaremos a la izquierda.
UMI 

11-Arrarats-Belate 1-7-18

Cómo siempre la fila se estira en las subidas.
UMI 11-Arrarats-Belate 1-7-18

Parece que no, pero la "aldapilla" no es tan corta como aparenta.
UMI 11-Arrarats-Belate 1-7-18

Una vez arriba, vemos el collado Ello donde hay una plantación de pinos que parece hecha con compas. El Bonozorrotz aparece a la izquierda y enfrente el Zuatxipi pero en el colladito nos dirigiremos a la derecha para meternos en el hayedo.
UMI 11-Arrarats-Belate 1-7-18

Entre grandes hayas, por un camino precioso llegamos al collado de Uztakorta sobre las doce y media.
Leo que hay unos 11 km. a Belate, ésto ya está "chupao", pienso ...
UMI 11-Arrarats-Belate 1-7-18

Este mugarri marca la delimitación entre Ultzama-Saldias y Beintza-Labaien.
UMI 11-Arrarats-Belate 1-7-18

Y un poco más adelante, en medio del bosque, aparece la Cruz de Erlain.
UMI 11-Arrarats-Belate 1-7-18

Y, ya sobre la una del mediodia, escondido entre hayas durante miles de años, llegamos al dolmen de Pittortzar.
En sus tiempos tenía que ser muy grande. Es el que mejor está de la zona.
UMI 11-Arrarats-Belate 1-7-18

UMI 11-Arrarats-Belate 1-7-18

Seguimos entre hayas, casi no nos vemos unos a otros.
UMI 11-Arrarats-Belate 1-7-18

Por la sombra se va estupendamente.
UMI 11-Arrarats-Belate 

1-7-18

Llegamos a este bonito refugio, lo mejor es que dentro tiene un grifo con una agua que entra de maravilla.
Hay que seguir manteniéndolo limpio.
UMI 11-Arrarats-Belate 1-7-18

Pasamos por el collado de Mugako Soro, encima de los pantanos de Leurtza.
UMI 11-Arrarats-Belate 

1-7-18

Llegamos a una zona entre las cimitas de Beizai y Sanmigelargain, un lugar, en  la sombra, perfecto para comer, además ya son sobre las dos de la tarde.
UMI 11-Arrarats-Belate 1-7-18

Rodeados de caballos.
Vemos la loma de Putzuetakogaine, por ahí pasaremos en un rato.
UMI 11-Arrarats-Belate 1-7-18

Pura vida !!!
UMI 11-Arrarats-Belate 1-7-18

Muga entre Donamaria y Ultzama.
UMI 11-Arrarats-Belate 1-7-18

Bidakorriko Borda. Precioso lugar.
UMI 11-Arrarats-Belate 

1-7-18

Txukuna, txukuna.
UMI 11-Arrarats-Belate 1-7-18

Desde aquí nos queda subir tranquilamente la cuesta hacia Eteniko Gaina y Putzueta.
A la izquierda el Txaruta.
UMI 11-Arrarats-Belate 1-7-18

En la cuesta me entretengo en buscar formas, casi veo el perfil de la cara de un perro con su nariz, el ojo, una oreja, las patas ... imaginación al poder ...
UMI 11-Arrarats-Belate 1-7-18

Seguimos hacia Eteniko Gaina.
UMI 11-Arrarats-Belate 1-7-18

Eteniko lepoa y detrás Putzueta, la última cuesta de hoy.
UMI 11-Arrarats-Belate 1-7-18

Al bajar al collado opuesto hay una vieja muga, del 1783, cuántas guerras y lios habrá visto en su larga existencia.
UMI 11-Arrarats-Belate 1-7-18

Gartzaga, Okolin ... debajo las ruinas del castillo de Gazteluzarra y las antenas de Berriozokoa.
UMI 11-Arrarats-Belate 1-7-18

El magnífico hayedo.
UMI 11-Arrarats-Belate 

1-7-18

Y llegamos, sobre las cuatro de la tarde a Odalagako Benta o Benta de la Sangre.
UMI 11-Arrarats-Belate 1-7-18

Todavía conserva el escudo de Baztan en sus agrietadas paredes.
UMI 11-Arrarats-Belate 1-7-18

Esta Benta era una de las varias que había por estos lugares, la de Arraitz, Ultzama, Benta Quemada ...
UMI 11-Arrarats-Belate 1-7-18

Por aquí pasaban numerosos peregrinos a Santiago y muchos carruajes con mercancias.
UMI 11-Arrarats-Belate 1-7-18

El pequeño valle de Sansisaroi. Ya no me queda nada para acabar.
UMI 11-Arrarats-Belate 1-7-18

Los últimos pasos por el hayedo.
UMI 11-Arrarats-Belate 1-7-18

Y sobre las cuatro  y cuarto de la tarde llego a Belate, una travesía muy bonita por lugares con mucha historia de Batallas y Bandidos, como por ejemplo, la cuadrilla de los "Bandidos de Lantz" que, desde 1810, se dedicaron a asaltar y robar al que se le ponían por delante en estos parajes.
Este grupo era de doce, y cuatro de ellos hermanos, los Cenoz, Joaquín, Juan Martin, Pedro Esteban y Pedro Martin.
Al final, en 1818,  tres hermanos fueron detenidos y ahorcados en Iruń.
Joaquín se libró pero le dieron doscientos azotes y ocho años de carcel en Alhucemas.
El cuarto ahorcado fué Juan Bautista Lanz. Murieron arrenpentidos y diciendo a los que llenaban la plaza que no siguiesen sus pasos.
De los cuatro ahorcados, dos recibieron sepultura. Los otros dos, Juan Martín (el jefe de la banda) y Pedro Martín (el guardiano del puerto de Belate), fueron descuartizados y sus cabezas y miembros colocados en los escenarios de sus principales crímenes.
En concreto, la cabeza de Pedro Martín se colocó junto a la cruz de Erlain por donde pasamos en esta etapa y que recuerda el asesinato del arriero de la Borunda Esteban Diego Zufiaurre. Lo curioso es que quien lo mat&oiacute; no fue él, sino su hermano Juan Martín.
Todo ésto está recogido en las actas del juicio de Pamplona.
El que quiera saber más de esta historia: "El moro corellano y los bandidos de Lanz" (Jose María Iribarren, Ed. Gómez , Colección Ipar, Pamplona 1955).
A lo mejor se puede encontrar en librerías de viejo o en bibliotecas municipales o provinciales...
Respecto al título: son dos historias totalmente independientes pero publicadas en el mismo volumen.
El Moro Corellano es la biografía de un mozo que habiendo cometido en su pueblo un crimen pasional, huyó en tres ocasiones de la mano de la justicia ...
Hay varias leyendas sobre lo que pasó con sus cabezas, cuerpos ..., pero éso, son leyendas.
Por suerte no nos encontramos a nadie por los caminos que habíamos andado.
Sólo nos quedaba volver y beberme una cervecita en buena compañía.
Agur.

Información de la UMI: Arrarats-Belate.

Éste es el track de la salida:


comentarios

comentar
Esta web utiliza cookies únicamente para obtener estadísticas de visitantes. Acepto | Más información