Kaixo, el 20 de diciembre me fuí a dar una vuelta por unos roquedos que siempre que vas por la carretera los ves ysiempre piensas que le próxima vez iré allí.
Y, por fin, llegó la oportunidad después de muchos años.
Es un lugar precioso, expectácular, es el reino del buitre y verlos jugar con el viento es algo que siempre me deja con una envidia ...
El tiempo bueno, aunque la brumilla no me dejó en todo el dia, pero perfecto para andar tranquilamente, viendo cosas.
Empecé en Irunberri, cruzando el rio Salazar.
El puente romano.
Al poco rato pasas por las ruinas de la ermita de santa María, sólo queda un muro.
Subiendo ya se ve Peña Izaga.
El sendero a la ermita te lo indican las cruces del calvario.
El sol aparece entre la bruma y da montones de colorines.
Tranquilamente llego a la ermita de la Trinidad de Lumbier del siglo XVI.
Una iturri ? pues hay que aprovechar para echar un traguillo y picotear algo.
Irunberri desde la ermita.
Unas brumas.
La Foz de Lumbier, dentro de un buen rato pasaré por ahi.
Los campos ya verdes.
Lumbier. Detrás la loma y el pueblo de Tavar y, al fondo, Santa Agata, Gambella y Peña Izaga.
Después de estar un ratillo viendo y notando el aire que, a esas horas, era fresquillo, sigo hacia la loma en busca del vértice.
El sendero de la zona alta va entre boj y, de vez en cuando, deja ver el paisaje y la zona de la Foz.
Grandes rocas emergen de la tierra, son como dientes de una enorme dentadura.
Se abre el sendero para ver el pueblo de Liedena y el rio Aragón.
Paso por el vértice que no tiene vistas y sigo hasta que tengo que coger el senderito para llegar a un sitio expectácular.
Por esta zona hay que andar sin despistarse porque, a veces, no se ve bien el sendero y hay mucho recovecos.
El Gps ayuda mucho pero hay que ir pensando en lo que haces.
De repente, allí aparece, el primer Arco de Lumbier.
Lugar impresionante, sentarte y estar un ratillo viendo y sintiendo el airecillo es una maravilla.
La Foz de Lumbier con el precioso marco del Arco.
Liédena y el rio Aragón.
Al rato sigo pero miro hacia atrás para recordar y no olvidarme de este txoko.
Me voy alejando ...
Sigo buscando el sendero entre el boj y la ayuda del Gps para llegar a este formidable "diente".
Lo atravieso, el senderillo es estrecho pero con esas vistas ...
Paso por la base de las rocas, a estas horas da el sol, lo que hace que cogan muchos tonos distintos.
Hay rincones que merece la pena estar aunque sea un par de minutos, son increibles.
No se oye nada, de vez en cuando el sonido de algún buitre que pasea por ahi arriba, que gozada ...
Liédena.
Las primeras noticias documentadas vienen del año 918, en el que la Villa pasó a propiedad del Monasterio de Leyre por donación de los Reyes Sancho Garces I y doña Toda.
Hubo un hospital de peregrinos en el S. XII.
Pueblo con bonitas y grandes casonas, una vueltita merece la pena.
Y al estar tan concentrado buscando el camino, no pensaba en nada más, aparece de repente ese hueco.
No me digas que voy a pasar por ahi, me digo a mi mismo, pués que bonito !!!
Increible. Sólo, no hay nadie, tranquilidad ...
Veo el roquedo, que colores tan bonitos ...
Desde aquí sale un senderito que ya baja, hacia el valle.
Allí abajo se han quedado los paredones de la Foz, que pequeñitos se ven desde aquí.
Ahi he estado, que suerte !!!
Bajo por el camino y no puedo dejar de mirar hacia arriba. Que bien he estado en ese agujerito.
El roquedo y el segundo arco se nota a la derecha.
Liedena.
El cresterío de la Trinidad, la zona de los Arcos.
Ya en los campos aparece un rebaño de ovejas, menudo paisaje tienen ...
Allí veo el primer Arco, que agusto he estado allí.
Un poco más cerca.
Y el segundo Arco.
Y también un poco más cerca.
El rio Aragón, hasta allí tengo que bajar.
El calorcillo se nota y los buitres aprovechan para coger altura, hasta ahora no los había visto pero a partirde este momento me iban a dar toda una lección de baile con los vientos.
Campos dispuestos a dar cereal.
El rio aragón sige paralelo a la via del antiguo ferrocarril del Irati.
Este viejo tren comunicó Iruña con Sanguesa y fué el primer tren eléctrico.
Liédena tenía una estación y el primer puente de hormigón de españa, hasta ese momento se cruzaba en barca, tanto mercancías, carruajes, gente, animales ...
Llevaba toda la madera de Aezkoa e Irati y en 1911 tuvo un costo de más de 5 millones de pesetas.
En 1939 el autobús va desplazando al ferrocarril aunque en los años 40 llevaba una media de más de 240.000 viajeros al año y 46.000 toneladas de mercancías.
En junio de 1942 descarriló en Huarte con una víctima mortal.vY e1 1 de enero de 1956 dejó de funcionar definitivamente en todo su recorrido debido a las pérdidas.
El dia anterior hizo su íúltimo viaje.
Montones y montones de buitres.
El tunel hacia la propia Foz.
El salir el tunel es ver esos roquedos y paredes llenas de vida gracias a los buitres que están volando de pared a pared.
Que pequeñito te sientes.
Aparece un buitre llevando un rama para hacer el nido.
De mediados de diciembre a mediados de enero se están cortejando y apareando y desde mediados de diciembre hasta últimos de enero están haciendo los nidos, osea que entre unas cosas y otras tienen un montón de trabajo.
Impresionante.
Vuelan entre inmensas pardes, juegan con ellas ...
El rio Irati, desde siempre agujereando la Foz, desgastando la roca y, al final, consiguiéndolo poco a poco,sin descanso, con paciencia.
Allí, arriba, seguro que viendo lo que le rodea, un buitre.
Perfecto aterrizaje en el nido.
Sin querer localizo a uno que está marcado, el "FP..", lo que no distingo es el número.
Otro aterrizaje. Es una gozada, hay montones, venga ir y venir de un sitio a otro.
Allí arriba otro, estará pensando, tanta foto, que pesado !!!
Sigo hacia la parte final, donde se abre la foz.
De repente, noto el aleteo de otro, vendrá a despedirse, seguro que volvemos a vernos.
Vuelvo a cruzar campos desde donde veo la ermita de la Trinidad, allí arriba, hace un rato.
Aparece Irunberri. Vaya, esto se acaba ...
El camino, una gozada, voy despacio, si voy más rápido llego antes, pero ya empiezo a oler el olorcillo a cerveza ...
El puente romano sobre el Salazar.
Cruzo el puente de "Los Hierros".
Allí arriba se queda la ermita.
Y ésto es todo, una vuelta excepcional con unas vistas inmejorables.
Me metí en un bar del pueblo, pedí una cerveza y un pintxo, me preguntó cual, me daba igual, tenía hambre,uno de panceta ? estupendo !!! estuvimos charlando un rato, por donde había andado, que si había visto "ésto" y lo "otro", los buitres, los Arcos ...
Un rato agradable, seguro que vuelvo,
Agur.
Éste es el track de la salida: