Kaixo, el 3 de abril fuimos a dar una vuelta por los montes de Iturrieta.
Zona preciosa, con paisajes distintos unos a otros.
Los pueblitos son muy bonitos y merece darse una vuelta para pasear por sus calles, son 10 minutos.
El tiempo muy bueno para andar aunque cuando te asomabas al cresterío el viento se notaba.
Hay mucha posibilidades de caminos.
La zona de las cascadas de Igoroin es preciosa, no hay sendero y hay que tener cuidado con la humedad de las rocas.
Es un lugar encantador que hay que cuidar, o sea, dejarlo cómo estaba de limpio ...
Van las fotos:
Salimos de Musitu, a 800m, tiene una fuente y un lavadero expectácular. De 1865.
La iglesia de San Martin, de estructura medieval del S. XIII.
El molino de Igoroin, en el arroyo de Musitu, poco queda de él, pero, en sus tiempos, tuvo que ser grande. De 1561.
El sendero, es tranquilo, para pasear.
Al rato llegamos a la zona de las cascadas.
Muy bonitas.
En esa roca seguro que había una lamia peinándose el cabello con un peine de oro ...
El agua cae desde los altos del barranco.
Esta zona es impresionante de bonita.
Una de pegote ...
Habrá que volver con trípode ...
Volvemos hacia el sendero para subir a la zona alta del barranco de Igoroin.
Nos encontramos con una muga de Erroitegi, pertenece al municipio de Arraia/Maeztu.
Por allí arriba andaremos dentro de poco.
Pero todavía nos encontramos con preciosos txokos.
A media altura hay un hueco por el que cae una preciosa cascada, el lugar es fantástico.
Por dentro de la pared discurre el arroyo que cae directamente al suelo por una hoquedad.
Que lugar más bonito.
Hemos pasado por detrás de la cascada.
Una vez en al alto el paisaje es precioso. Por esa atalaya andaremos.
Erroitegi está por ahi arriba.
Pulsa en la foto para verla en grande.
Continuamos nuestro camino y nos colocamos encima del barranco. Encima de él está el pueblo de Erroitegi.
Desde la zona alta, la zona por donde andaremos, el sendero de Erroitegi a Musitu, el principio de las cascadas.
de Igoroin ... una maravilla.
Pulsa en la foto para verla en grande.
Ha hecho frio a la noche.
Una inmensa sensación de tranquilidad, relajante ...
Pulsa en la foto para verla en grande.
Ya en la zona alta nos encontramos con una cruz.
Ya vemos Erroeta, nuestra próxima parada, lugar idílico.
Montón de cosas, a ver ...
Bonete de San Tirso, peña del León, Puerto de Lagrán, Cruz del Castillo, Palomares, Recilla, Puerto de Recilla, Cervera, Sierra de Toloño ... una gozada.
Erroeta a la vista.
Y antes unas hermosas chuletas para hacer hambre ...
Entramos en Erroeta, estamos a 962 m. en el pueblo más alto de Araba.
Pasamos por su iglesia de la Natividad de nuestra Señora, del S. XVI. A su lado el frontón.
Gran plaza para hacer fiestas.
Allí se queda Erroeta y la Peña Lapoblación.
Llegamos a los cortados, vistas excelentes, allí está la estela de san Juan, lo que queda de la antigua ermita.
Por este collado debia pasar mucha gente de un lado a otro del valle.
Las vistas desde el puerto de Adalekuo san Juan.
Aratz, la sierra de urkila desde Allaitz a Olano, detrás Arbarrain, donde se juntan Araba, Nafarroa y Gipuzkoa, y, al fondo, Txindoi y Aralar.
Ballo y Mirutegi.
Los pueblitos de Arrizala, Opakua, Munain,Okariz ...
Un buen rato nos pasamos viendo y diciendo nombres.
Pulsa en la foto para verla en grande.
Vistas expectaculares: La Sierra de Elgea, al fondo la de Aizkorri, Aratz ...
Los pueblos de Egileor y Agurain.
Egileor.
Se ven montón de pueblicos: Gazeo, Langarika, Alaiza ... la charca se llama Abadasolo.
La estela de san Juan y, detrás, Peña Lapblación y sierra de Toloño.
Egileor y Alangua.
Aratz, sierra de Urikla. Al fondo Txindi y Aralar.
Alangua, Arrizala, Opakua, Okariz ...
Subimos a la zona de Las Latxas, intentamos conocer los nombres de los pueblos.
Egileor.
Potencia total.
Larrazabal, Langarika, Alaiza y montones de verdes.
Majestuosidad.
Alangua.
Por detrás Erroeta.
Al fondo puerto de Lagran, Cruz del Castillo, Palomares, Recilla, puerto de Recilla, Cervera, sierra de Toloño ...
La sierra de Aizkorri.
De Las Latxas bajamos al collado de San juan para ir hacia las lomas de Sabil.
Pasamos por la cruz de san Juan en recuerdo a la ermita que hubo en sus tiempos.
El dolmen de San Juan.
Andamos por un magnífico hayedo, habrá montón de ardillas ... hay alguna haya de enorme tamaño.
Por el cresterío vemos más pueblos: Larrazabal, Langarika, Gazeo y Alaiza.
Las charcas se llaman Gereñubidea y Zarroste.
Kerespe/Gereñu, Larrazabal, Langarika, Alaiza, Dulantzi y, al fondo, Gasteiz. Toda la Llanada Alavesa.
Montón de colorines.
La cruz y el buzón de santa Elena, también en recuerdo a su correspondiente ermita de la que no queda nada desde que desapareció en el siglo XVI.
Más colorines.
Que txintxos colocando las maderitas ...
Volviendo a Musitu, pasamos por la charca Atxaparro, Erroeta lo volvemos tener cerca.
Pasamos por una erreka cerca del sendero de bajada al barranco de Igoroin.
Por un bonito sendero.
El barranco.
La cruz del caminante.
Y el Caminante.
Resiste.
Y llegamos a Musitu.
Una vuelta de maravilla con momentos inolvidables. Ojalá se repitan.
Agur.
Este es el track de la vuelta.