Kaixo, el 27 de febrero fuimos a dar una vuelta desde Endarlatsa hasta Manttale subiendo por la loma hacia la muga número 2.
El tiempo estaba un poco raro, en un par de veces nos cayó algo de agua nieve y por las lomas hacía un airecillo norte que helaba las orejas pero, aun así, tuvimos suerte porque, muy cerquita, estaba nevando a gusto.
Salimos de debajo del moderno puente de Endarlatsa, encima del Bidasoa.
Puente que marca los límites entre Irún (Gipuzkoa) y Lesaka (Navarra).
Hay una placa en conmemoración del antiguo puente de Boga.
Había un puente de madera hasta que en 1698 este puente llamado de Boga en la erreka Endara, se modificó en uno de piedra.
Aquí hay mucha información muy interesante de este lugar: Puentes de Endarlatza.
Tenemos que cruzar el río hacia la central eléctrica, ahí estaba el Garitón de Endarlatza del que no queda nada.
Más sobre el Garitón, apartado 2: Garitón.
Cogemos la GR-10 y el sendero de la Red Comète, por un estrecho senderito por el qué, en seguida, cogemos altura y dejamos la muga 1.
Sobre la red Cométe: Red Cométe.
Endarlatsa se va quedando a bajo poco a poco.
Pronto dejaremos el sendero de la GR-10 y empezamos a subir la "bonita" Aldapa hacia la muga 2, la vemos encima de aquel peñasco.
El sendero es factible, a veces no se ve pero se sube bien, pero esto no significa que dentro de unos años y cuando la vegetación crezca más, no sabemos cómo estará.
Aiako Harria está nevado aunque ya ve desapareciendo el blanco manto.
El camino hacia la Torre de Pica, pertenecía a la línea fortificada Erlaitz-Endarlaza.Más sobre estas torres, apartados 3 y 5: Pica.
De ahí abajo venimos, bonita subida ...
La muga 2, ya nos hemos cepillados los primeros 300 metros.
Junto a esta muga hay una gran piedra con un par de cruces grabadas.
Un par de minutos y seguimos para arriba.
La muga dos se ha quedado abajo esperando otra próxima visita.
El cielo está plomizo pero se va conteniendo.
En seguida llegamos al crómlech de Alkozpeko lepoa.
La Muga 4. Vemos Manttale, Zigorriaga y Arranoko Harria, hacia esas lomas nos dirigimos.
Por aquí y de repente aparece un aire frio que nos deja helados, pronto desaparece pero nos ha dejado algún copo.
Y la muga 5, hemos llegado al collado de Alkozpe, su cima está encima de otra bonita cuesta.
Subimos hasta colocarnos encima de las lomas, nos lo indica la muga 6.
Arranoko Harria y Larun.
La loma por dónde hemos andado hace unos momentos, Arranoiko Harria, el collado Alkozpe ... y, entre la tormenta, Aiako Harria.
Muga 7, por aquí hay muchas galerías de minería.
Nos dirigimos hacia la siguiente muga, la 8 y su cima, la de Zigorriaga.
Al fondo Manttale, nuestro objetivo de hoy.
En la muga 8, Zigorriga está unos metros la derecha.
Y la muga 9, en la cima de Manttale, el paisaje es enorme, el Embalse de Txoldokogaña, la loma de Oneaga y toda la costa Labortana, hasta adivinamos Las Landas.
Una vez visto todos nuestros alrededores empezamos a bajar viendo el Larun, tiene algo de nieve.
Estamos encima de Ibardin y de Larun.
Divisamos hacia dónde queremos ir, hacia esa loma verde, Illamburubeta, tiene una muga y un bunker, aquel tejado rojo nos lo hace más fácil. También Larrate Gaina.
Una zona preciosa de hayas.
El bunker de Domikueta, junto a él hay un par de nidos de ametralladoras.
Nos acercamos a curiosear, cuántos de éstos hay hasta Cataluña, todos con mano de obra esclava y, a su vez, "material fusilable" ... maldito pequeñajo ...
Un poco más bajo están los nidos de ametralladora.
Seguimos hacia la siguiente loma, cruzamos una puerta y nos disponemos a visitarlo.
Al fondo está el bunker de Domikueta y, allí arriba la loma por dónde hemos andado, Zigorriaga y Manttale.
La muga en la cimita de Illamburubeta, veo el bunker a mi izquierda y el de Domikueta, estamos en pleno municipio de Bera.
La loma por Aranoko Harria, Zigorriaga y Manttale.
Bera y la loma de Larrate Gaina o Santa Bárbara, llamada así por haber habido una ermita en su cima pero ha desaparecido, un lugar muy bonito para andar por allí.
Ardagaiak.
Vamos bajando poco a poco hacia el valle, tranquilidad y conversaciones.
Llegamos al barrio de Zalain.
Tiene lavadero.
Pero necesita una mano de pintura ...
Una gran fuente con una rica agua.
Grandes y bonitos caseríos.
Renovado en 1782.
Cruzamos el barrio para andar por el antiguo camino del tren, nos cuenta que nos quedan unos 4 kilómetros.
Pues nada, a seguir las viejas vías entrando en varios túneles.
Y saliendo de otros.
Llegamos a la zona de la central eléctrica de Montoia, ya queda menos.
Otro túnel, éste iluminado.
Vamos por la orilla del río, esperamos que nos salte algún salmón pero ni padios, hoy no comemos salmón del Bidasoa.
Encima de nosotros aparece el torreón de Endarlaza.
Más sobre estas torres, apartados 3 y 5: Endarlaza.
Y, enseguida, llegamos a nuestro final, Endarlatsa, comentamos sobre el camino que hemos cogido para subir hacia Manttale, por "allí" hemos andado.
Pues ésto es todo, una salida muy bonita con muchas cosas interesantes para conocer.
Y, ahora, hay que rehidratar, después de cambiarnos los botas y cosas de ésas, vamos hacia Bera, nos metemos en un bar, sentarnos y, lo primero, botellita de sidra y unas cervecitas, fuera cae algo de nieve, nos la reflanflinfla, tenemos el zumo de manzana y el de cebada, puede caer lo que quiera, no hay problema ...
Agur.
Éste es el track de la salida:
Hola Andoni tus reportajes, excelentes, como siempre.... Antes de la primera foto has puesto "Urumea"; supongo que querías decir "Bidasoa".... Saludos y a seguir así.
Kaixo, menudo fallo, por éso suspendía geografía.
Ya está corregido
Gracias por todo.