al monte,¿para qué?
salida   11 jul 2022

Etxeberri - Castillo de Aixita - Goldaratz - Etxeberri.

Kaixo, el 11 de Julio fuímos a dar una vuelta entre Etxeberri, cerca de Irurtzun, y Goldaratz para ver las ruinas del Castillo de Aixita y alguna cosilla más.
El tiempo estupendo en plan despejado pero en cuanto el calor al final del trayecto se notaba pero bien.
Empezamos pronto, desde Etxeberri veíamos brumas hacia Txurregi y Gaztelu.
Castillo de Aixita 11-7-22

En el mismo pueblito nos encontramos con unos indicadores, cogeríamos varias veces la GR-20 y por el sendero de Aixita iríamos hacia el Castillo, Goldaratz y volveríamos por la Senda de los Pescadores.
Castillo de Aixita 11-7-22

Íbamos subiendo poco a poco y veíamos las casas de Etxeberri y las brumas.
Castillo de Aixita 11-7-22

El pequeño cementerio.
Castillo de Aixita 11-7-22

Más indicadores, iríamos hasta Goldaratz.
Castillo de Aixita 11-7-22

Entre encinas y robles.
Castillo de Aixita 11-7-22

En un momento se abrió el bosque para enseñarnos a la derecha la cresta de Aixita.
Castillo de Aixita 11-7-22

El sol nos regaló unos tonos muy bonitos.
Castillo de Aixita 11-7-22

La sierra de Satrustegi y Beriain allí arriba.
Castillo de Aixita 11-7-22

En seguida llegamos llegamos al collado de Aixita, aquí hay tres pequeños túmulos sin señalizar que pasan desapercibidos.
Éste es el primero.
Castillo de Aixita 11-7-22

Junto al árbol torcido.
Castillo de Aixita 11-7-22

Éste es el número tres.
Castillo de Aixita 11-7-22

Y éste es el número dos, están muy cerca entre ellos.
Castillo de Aixita 11-7-22

Y también muy cerca un aterpe de cazadores.
Castillo de Aixita 11-7-22

Volvemos al collado, hay un pequeño cartel que indica el sendero al Castillo.
Castillo de Aixita 11-7-22

El caminito es muy majo y a la sombra.
Castillo de Aixita 11-7-22

Entre las piedras vamos siguiendo la cresta.
Castillo de Aixita 11-7-22

Y el paisaje se va abriendo, Irurtzun y las cimas de Sarobe, Bizkai, Gaztelu y Txurregi.
Castillo de Aixita 11-7-22

Irurtzun rodeado de los Bizkai, Gaztelu y Txurregi. Por ahí abajo parece que ya hace calor.
Castillo de Aixita 11-7-22

Irurtzun, Etxeberri, Ekai y Etxarren debajo de las cimas de Sarobe, Bizkai, Gaztelu y Txurregi, Satrustegi y Beriain.
Castillo de Aixita 11-7-22

Pulsa en la foto para verla en grande.
Castillo de Aixita 11-7-22

Etxeberri, Ekai y Etxarren.
Castillo de Aixita 11-7-22

Ya estamos en la cresta del castillo, hay un par de escaleras para hacer más fácil el llegar arriba.
Castillo de Aixita 11-7-22

Hay varios paneles, uno de ellos muestra cómo era el Castillo de Aixita.
Se ocupó desde el S. X hasta el XVI. Al principio era una atalaya para vigilar el Paso de las Dos Hermanas.
La primera documentación habla de la fortaleza de Ayçita en el año 1201 cuando el rey Sancho el Fuerte dió fueros a varios pueblos próximos.
En el 1512, tras conquistar Nafarroa fué destruído por el rey de Castilla.
En 2010 los ayuntamientos de Irurtzun y Arakil empezaron a recuperar los restos de la fortaleza.
Castillo de Aixita 11-7-22

Hay otro tramo de escaleras cerca de la cima.
Castillo de Aixita 11-7-22

Desde la cima las vistas son expectaculares hacia Etxarren y el valle de La Barranca.
Satrustegi y Berian.
Castillo de Aixita 11-7-22

El Castillo tenía varios niveles, en el superior estaba la parte principal con el torreón del Homenaje, atalayas, el aljibe y una vivienda dentro de unas murallas.
La puerta de acceso estaba en la parte más dificil de acceso, junto a ella había dos vivendas de madera que guarecían a los guardianes. 
Castillo de Aixita 11-7-22

El castillo tenía una cisterna para almacenar agua de lluvia de los tejados la cual se recogia con un sistema de conductos de madera.
Tenía una capacidad de 12.000 litros y era para una guarnición de 10 personas.
Para construirlo primero se labró la roca y luego las paredes de contención y una puerta.
Tenía un sistema de polea y un cubo para extraer el agua.
Castillo de Aixita 11-7-22

El castillo tiene muchos años pero ahí sigue el vigía, siempre atento por si vienen los castellanos ...
Vigilando las zonas de Etxeberri, Ekai y Etxarren.
Castillo de Aixita 11-7-22

Aixita formaba parte de un sistema defensivo que se componía de varias fortalezas qque se veían entre ellas.
Cada una tenía un destino, el de Orarregi en la cima del Gaztelu vigilaba el Paso de Oskia, por donde pasaba la calzada romana de Astorga a Burdeos.
Cerca estaba el Castillo de Garaño y en la Peña Ezkidi estaba el castillo de Sardea.
El Larrazpil también nos vigila.
Castillo de Aixita 11-7-22

Y la fábrica para hacer copos de maiz tostados y cosas de ésas, se ve de todos los sitios ...
Castillo de Aixita 11-7-22

El guardián de la fortaleza sige vigilando el algibe pero oígo que grita ... Por allí resoplan !!!
Me parece qué, tantos años ahí arriba y con tanto calor, la cosa no la va nada bien ....
Castillo de Aixita 11-7-22

Mira hacia todos los lados y, de repente, empieza a bajar admirando este bonito paisaje.
Castillo de Aixita 11-7-22

Seguimos bajando por la bonita cresta.
A parte de las escaleras hay una especie de "quitamiedos" de hierro para porder agarrate a ellos.
Castillo de Aixita 11-7-22

Unos Aros.
Castillo de Aixita 11-7-22

Vamos poco a poco volviendo al colladito de los túmulos.
Castillo de Aixita 11-7-22

Por un pequeño senderito.
Castillo de Aixita 11-7-22

Y nos volvemos a encontrar con indicadores, seguimos hacia Goldaratz.
Castillo de Aixita 11-7-22

Una de los cosas que qería ver era el menhir de Apeztxoleta, un gran monolito.
Castillo de Aixita 11-7-22

Con su metro y medio de largo y medio de grosor.
Castillo de Aixita 11-7-22

Se descubrió en el 2017.
Castillo de Aixita 11-7-22

Seguimos nuestro camino, la sombra nos quitaba el calor del sol.
Castillo de Aixita 11-7-22

Unas Gallinitas, Latyrhus latifolius, o Arvejas silvestres.
Castillo de Aixita 11-7-22

Seguimos andando por un hayedo muy bonito siguiendo la GR-20.
Castillo de Aixita 11-7-22

Castillo de Aixita 11-7-22

Al salir del bosque aparecen las cimas de Erga, las dos Hermanas, Pequeña y Grande y por dónde hemos andado hace un ratillo, la cresta de Aixita.
Al fondo el Elomendi, Sarobe, Bizkai.
Castillo de Aixita 11-7-22

El pequeño pueblo de Errotz.
La Hermana Grande y la cresta de Aixita.
Sarobe, Bizkai, Gaztelu y Txurregi.
Castillo de Aixita 11-7-22

Seguimos andando viendo el Artola y el Erga.
Castillo de Aixita 11-7-22

Y otra vez al hayedo, ya estamos en terrenos del valle de Imotz.
Castillo de Aixita 11-7-22

Con el Iruaundi encima.
Castillo de Aixita 11-7-22

Maiatzaneko borda.
Castillo de Aixita 11-7-22

Con buenas columnas para sostener todo el entramado.
Castillo de Aixita 11-7-22

Más indicadores, poco queda para Goldaratz.
Castillo de Aixita 11-7-22

Allí aparece.
Castillo de Aixita 11-7-22

En plena ladera.
Castillo de Aixita 11-7-22

La iglesia de la Natividad de Ntra. Señora.
Castillo de Aixita 11-7-22

Me acordaba de que, la entrada del pueblo, hay una aska con fuente y, efectivamente, allí estaba, alegría para la garganta.
Castillo de Aixita 11-7-22

Y unos txampis para almorzar, lo único que nos faltaba eran huevos de avestruz para hacer un revueltillo.
Castillo de Aixita 11-7-22

Goldaratz es un precioso pueblito con unos elegantes baserris.
Castillo de Aixita 11-7-22

Y un par de fuentes que vienen muy bien.
Castillo de Aixita 11-7-22

La calle principal, no nos encontramos a nadie y el sol se notaba.
Castillo de Aixita 11-7-22

La iglesia y la casa del cura.
Castillo de Aixita 11-7-22

La aldaba y el eguzkilore.
Castillo de Aixita 11-7-22

El atrio de la iglesia.
Castillo de Aixita 11-7-22

Junto a la iglesia está el cementerio y dos antiguas estelas que siempre les hago visita.
Castillo de Aixita 11-7-22

Una tiene una figura humana.
Castillo de Aixita 11-7-22

Castillo de Aixita 11-7-22

Y la otra una pequeña cruz grabada.
Castillo de Aixita 11-7-22

Dimos una vueltita por el pueblo para curiosear.
Estupendo para asar unas buenas chuletas.
Castillo de Aixita 11-7-22

Unas fabulosas vistas hacia el Artola y el Erga.
Castillo de Aixita 11-7-22

Volvemos, tenemos que volver a pasar por la iglesia para seguir nuestro camino.
Castillo de Aixita 11-7-22

El muro con las dos estelas.
Castillo de Aixita 11-7-22

Desde aquí tenemos  que bajar por el pequeño valle que se ve facilmente, pero lo que no se ve bien es el camino, parece que no vamos mucho por ahí y se va cerrando, hay que ir buscándolo y pasar varias alambradas hasta llegar a la borda Loperene. Se llega más o menos fácil pero hay que tener algo de paciencia.
Castillo de Aixita 11-7-22

Castillo de Aixita 11-7-22

A partir de aquí hay que seguir un camino a la izquierda de la alambrada hasta que llegamos a la pista de la Via verde del Plazaola.
Castillo de Aixita 11-7-22

Entramos en la pista y, aunque se oye el rumor de la erreka, el calor se empieza a notar ...
Castillo de Aixita 11-7-22

Pero hay que seguir la pista.
Castillo de Aixita 11-7-22

Distingo unas Dedaleras o Kuku-frakak en el medio del río Larraun.
Castillo de Aixita 11-7-22

Había que pensárselo bien para salir a las zonas de sol después de las de sombra.
Castillo de Aixita 11-7-22

La autovía, parece que se nos iba a caer encima.
Castillo de Aixita 11-7-22

Un poco de culturilla nunca viene mal pero con el calor que hacía ... si hubiesen estado a la sombra ...
Castillo de Aixita 11-7-22

Llegamos a la zona de Kaxarna, calor ...
Seguimos la orilla del río por la senda de los Pescadores.
Castillo de Aixita 11-7-22

Curioseando un poco.
Castillo de Aixita 11-7-22

El sendero es muy bonito, estrechito y limpio y, además, a la sombra.
Castillo de Aixita 11-7-22

Una vieja bocamina, parece que por esta zona hubo una ferrería a finales del S. XVIII y principios del S. XIX.
Se construyó en 1846 junto al Paso de las Dos Hermanas.
Sus propietarios eran naturales de Lekunberri y Donostia y compraron 20 robadas de terreno para construirla.
Pero no se han encontrado referencias de que en algún momento funcionase.
Castillo de Aixita 11-7-22

La Hermana Mayor y cresta de Aixita aparecen encima del Río Larraun.
Castillo de Aixita 11-7-22

Hay rincones muy majos.
Castillo de Aixita 11-7-22

La Hermana Pequeña.
Castillo de Aixita 11-7-22

Y el Paso entre las dos Hermanas, el sendero va entre ellas.
Castillo de Aixita 11-7-22

Llegamos un mirador, yo ya estaba hasta el gorro de calor pero había que ver lo que se veía desde ahí y merecía la pena.
Larrazpil y el Larraun.
Castillo de Aixita 11-7-22

Al llegar a la altura de las paredes de la Hermana Mayor hay que bajar por un sendero de piedras con un pasamanos por si acaso pero no hay ningún problema.
El lugar es muy bonito.
Castillo de Aixita 11-7-22

Unos caballos a la sombra, caballos si pero no tontos.
Castillo de Aixita 11-7-22

Y, entre zonas sombrías y otras con un sol de justicia, vemos nuestro final, Etxeberri, pero no hay ningún árbol !!!
Venga, sin pensarlo.
Castillo de Aixita 11-7-22

Las campanas de la iglesia de Santa María en Etxeberri.
Castillo de Aixita 11-7-22

Castillo de Aixita 11-7-22

La puerta de entrada.
Castillo de Aixita 11-7-22

Y unos gatitos viendo pasar a un par de tíos con la garganta seca como el desierto del Gobi.
Castillo de Aixita 11-7-22

Este pueblo es, aparte de bonito, una gozada, tiene tres o cuatro fuentes que, mientras andas, vas cogiendo turno en todas ellas.
El termómetro del coche maraba 42º y en Irurtzun "sólo" 39 graditos, sin quitarme las botas nos fuímos al bar más cercano ...
Y ésto es todo, una vuelta cortita pero con el tiempo que hacía suficiente, para repetirla de otra forma dentro de unso meses.
Agur.

Éste es el track de la salida:

Powered by Wikiloc

comentarios

comentar
Esta web utiliza cookies únicamente para obtener estadísticas de visitantes. Acepto | Más información