Kaixo, el 7 de Junio pudimos ir a ver unas mugas de Roncesvalles, un Artamugarri de un saroi y otras curiosidades.
Fuimos Xabier, el que sabe más de estos lugares, gracias, Javier y yo.
Los nombres que les damos son de la zona o referencias para diferenciarlas.
Una buena vuelta por estos parajes de maravilla, con un tiempo estupendo.
Salimos del parking de las canteras del collado de Arriurdiñeta.
&Eaacute;sto es lo que pudimos ver.
Pasamos por la primera muga de Roncesvalles, la MS49.

En medio del bosque y en plena aldapa, cómo casi siempre.

El bosque de Artikutza, siempre impresionante.

Pasamos por otra muga de Roncesvalles, la de Arritxabalta 2.

Entre barrancos, errekas, txokos de Lamias.

La vieja ferrería de Elama.

Y llegamos a una muga especial, la de Elama.

Muy bonita.

Además tiene una característica muy importante, en sus cuatro caras está grabado el famoso báculo.

Estuvimos un ratillo en esta zona, es un lugar muy bonito.
Seguimos y pasamos por otra curiosidad, una piedra muy rara, la Harritxulato.
Tine un gran agujero en el medio.

Sus dos caras son totalmente distintas.

Siguiendo senderos, cuando los hay, llegamos una gran borda, la de Elama.

Comida por las hayas.

Subimos al collado de Beltzuntza, donde hay restos de un cromlech debajo de la cima del mismo nombre.

Al otro lado de la cima de Beltzuntza hay un saroi, el de Aku Goikoa, cuyo artamugarri todavía existe.

Más información de este sel en:
Aku Goikoa.
Cerca hay una vieja muga, la de Aku Pilotasoro, en medio del hierbal, nos costó un ratillo encontrarla.

Se distingue el Urdaburu al fondo.

La muga debajo de la cima de Beltzuntza, al otro lado está el cromlech.

Y ésto es todo, hemos visto Artamugarris, mugas tanto de Roncesvalles como no, un cromlech. Trabajo hecho.
Y en Goizueta ? cervecita para celebrarlo, cómo no !!!
Agur.