Kaixo, el 7 de Agosto me fui a dar una vuelta por Entzia.
Desde Bikuña subí hacia el portillo de Munain para ir hacia el enorme monolito de Guaran para, por Legaire, subir a la cima de Surbe y por el portillo de Atau volver a Bikuña.
Las nubes tapaban las cimas al principio pero luego despejó y empezó a subir la temperatura, de los 11 graditos a los 23 gradazos de la llegada, a parte del montón de humedad que había.
Bikuña pertenece al municipio de San Román de San Millán cerca de Agurain.
Aparco en la plaza, hay fuente, lavadero y la iglesia de La Asunción.
La iglesia de La Asunción, es del S. XV.
El reloj está parado.
Las nieblas dejan entrever la cruz de Mirutegi y el Ballo.
El rincón de la chavalería.
Me alejo de Bikuña viendo la niebla desgajándose.
Entre campos voy andando por una pista.
Con el Mirutegi y el Ballo.
En seguida encuentro el panel del sendero de los "Robles Milenarios" y la "Fuente del Zadorra".
Uno de los varios indicadores que hay.
Me meto por el robledal, silencio total, algún perro en la distancia.
Hay enormes y viejos ejemplares de robles.
Parte de la GR-25.
Hay montones de posibilidades de subir a la Sierra para bajar por otros caminos.
Las cercanías de las fuentes del Zadorra.
El puente lo dejo a mi derecha.
Un manantial.
La tubería que baja de las zonas altas del monte.
La subida es fácil, no hace calor pero se nota la humedad, de repente salgo del bosque y veo la zona alta, por ahí hay una cueva.
La cueva de Zalanportillo.
Las vistas son estupendas, paro un poquito, hay que disfrutar de ellas.
Las sierras de Elgea y Urkilla, de repente, se han despejado.
Al llegar al portillo de Munain hay otro indicador.
Una zona encantadora en donde hay varias txabolas.
Agurain.
El buzón de Peña Roja, si quiero tener vistas tengo que esperar a que caigan las hojas.
Uno de los restos arqueológicos por los que pasaré hoy, este es el dolmen de Peñaroja o Txumartegi I.
Debajo de una haya.
El dolmen de Txumartegi, estos no se distinguen mucho ni están marcados.
Y, cerca, el de Raso Lezana, apenas se ve.
Justo sobresale de la tierra.
Por el alto de la sierra hay unas preciosas vistas hacia Aizkorri, Aratz, Mirutegi y Ballo.
Me vuelvo a meter en el hayedo, hay sombra y el sendero es una preciosidad.
Aizkorri, Mirutegi y Ballo.
Llego a la cima del Txumarregi.
Agurain y la Sierras de Elgea y Urkilla, allá, al fondo, Gasteiz.
Sigo el sendero y, como siempre, se asoma el elefante a saludar, apa !!!.
Llego al puerto de Bikuña, otra posibilidad de recorrido.
Sin pasar la puerta que me llevaría al Ballo, entre otros lugares, me desvío a la derecha para llegar a otro bosque encantado, el de Arno.
Rocas con distintas formas.
Con varios arcos a través de ellas.
Y caminitos imaginarios para pasar entre las rocas.
Salgo del laberinto y sigo por un senderito por medio del hayedo, una gozada de lugar.
En seguida llego al imponente monolito de Guaran, está en el paraje de Iguaran.
Tiene casi dos metros y medio de alto por 2 metros de ancho y 60 centímetros de profundo.
Su peso es de 6.600 kilos.
El lugar es muy bonito, sobresale y lo ves en seguida, se descubrió en el 2011.
Sigo adelante por ese sendero, voy hacia Legaire.
Salgo del hayedo y voy hacia las campas, cambia totalmente el paisaje, además, la niebla ha desaparecido y el sol se nota, calienta pero bien.
Las txabolas de Legaire.
Lugar encantador.
Junto a estas chabolas hay un gran dolmen, el de Legaire 2 Sur.
El túmulo tiene más de 24 metros de diámetro y una altura de un metro.
Como casi siempre, sus piedras se habrán roto y usado para hacer las construcciones de alrededor.
Ahora "toca" pasear por las campas, un paseo de lujo entre vacas y caballos que cuando los ves trotar es algo increíble, allá arriba, cerca de casa ...
Tranquilidad, el sonido de los cencerros, a lo lejos veo a alguien, allá, lejos ...
Aunque en esta zona hay decenas de restos megalíticos hoy no es día de verlos todos, paso por los que me encuentro por el camino, este es el monolito de Akarte, hace años estaba tumbado, lo pusieron en pie y ganó en grandiosidad.
Mide más de 5 metros y pesa 7925 kilos.
Hace años estaba debajo de una haya y roto.
Me pasé un buen rato hasta que la vaca llegó ...
Manada de caballos, ni me notaban, había un par de grandes machos que, de vez en cuando, se peleaban entre ellos, corrían, relinchaban ... no saqué ninguna foto, prefería mirar, que impresionante !!! al final cada uno se fue por su lado, quién ganó ? ni idea ...
El paso "gorrinero" de las vacas con sus cencerros.
Sigo el camino y paso por el monolito de Surbe Sur.
Es muy bonito, tiene 2,8 metros de alto y 875 kilos, se recolocó en 2019.
De aquí subo definitivamente al Surbe, paso por el túmulo de Atau, medio escondido entre la hierba.
Al fondo el aparcamiento de Legaire.
El precioso panorama desde el Surbe: Aizkorri. Aratz, Allaitz, Imeleku, Umandia, Albaizko Haitza, Koloxka, Olano. Detrás Arbarrain, al fondo Ernio, Txindoki ...
Las casas de Araia, el Aizkorri y el Aratz, por ahí arriba anduve hace una semana.
Los Ballo y Mirutegi y los rasos de Legaire.
Pulsa en la foto para verla en grande.
Pulsa en la foto para verla en grande.
Mirutegi y el Portillo de Atau, por ahí bajaré.
Araia, San Román y Albeniz.
Aizkorri y Aratz.
El principio de la bajada desde el portillo.
El panorama es excepcional: Araia, Egilaz, San Román, Albeniz y la Sierra de Elgea y Urkilla, Aizkorri y Aratz.
Egilaz.
San Román.
El sendero sigue debajo de las paredes para meterse en el hayedo.
Un hayedo precioso.
Una vez bajo al valle y salgo del hayedo, paso por un enorme roble.
Y lo peor de día, es que no aprendemos, no hay mejor sitio para poner un puesto de caza que justo encima del dolmen de Berjalaran ??? no entiendo.
Se descubrió en el año 1925.
Primero se puso un puesto de palomas y más tarde todo el andamiaje.
Se descubrieron un punzón de hueso, varios pedernales y algunos dientes.
Está totalmente destruido.
Total, otra chapuza, quienes son los chapuceros, desde cazadores pasando por el ayuntamiento correspondiente, Ziordia, la Diputación ... en fin, como siempre ... sólo queda el cabreo correspondiente en los siguientes metros de andar.
Somos lo que hacemos y lo que nos merecemos.
Sigo bajando suave hasta ver el pueblo de Agurain.
La cruz del Mirutegi y las paredes del Ballo.
La zona de Peña Roja, por ahí he andado hace un buen rato.
De repente aparece Bikuña, ya me queda menos, el sol aprieta.
Venga, un cuarto de hora !!!
Bikuña, distingo al fondo el Gorbea.
Y a las 5 horas y media de salir vuelvo a entrar en Bikuña.
Pues esto es todo, una salida muy bonita que, al principio no era esa mi intención, pero, según iba andando, iba cambiando de intenciones y todo ha salido estupendamente.
En Bikuña no hay bar, mientras me quito las botas y echo un último trago de agua, pienso en donde me voy a pegar el homenaje ... en seguida me acuerdo ... esa cervecita ...
Agur.
Este es el track de la salida: